Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ansiedad, se ha convertido en el motivo más frecuente por el que los pacientes acuden a terapia. En los últimos 20 años, los casos de ansiedad se han incrementado en un 50% y representan el problema de salud mental más frecuente en España.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta adaptativa que emite nuestro organismo ante situaciones que valoramos como peligrosas. Su función es alertar, por lo tanto, la ansiedad pretende aumentar nuestra probabilidad de supervivencia.
Sin embargo, la ansiedad se puede convertir en patológica y representar un problema de salud mental. Puedes padecer un trastorno de ansiedad, si empieza a aparecer en situaciones en las que no hay un peligro real, interfiere en tu vida o te genera niveles significativos de malestar.
Los síntomas más frecuentes que puedes experimentar si tienes un trastorno de ansiedad son: angustia, miedo, problemas de concentración, agobio, preocupaciones, inquietud, sensación de ahogo, nerviosismo, insomnio, molestias estomacales, tensión muscular, pensamientos catastróficos, aumento de la frecuencia cardíaca, mareos, etc.



Trastornos de ansiedad
Haz clic en la fecha de cada trastorno para ampliar información sobre cada uno de ellos.
La persona experimenta una preocupación constante y desproporcionada por casi todo en su vida diaria. Siempre existe un foco de preocupación, que puede ir variando de temática. Tiene dificultades para relajarse o desconectar. Aparecen problemas de sueño (dificultades para conciliar el sueño, despertares frecuentes, sueño poco reparador…). Dificultades para concentrarse o tomar decisiones. Sensación de cansancio constante.
El ataque de pánico es un suceso de miedo intenso que aparece de forma repentina y provoca síntomas graves (aceleración del corazón, temblores, sudores, escalofríos, desmayo,..) cuando no hay un peligro real. Cuando la persona tiene un ataque de pánico puede sentir que está teniendo un ataque al corazón, que va a morir o que pierde el control. Por ello, tener ataques de pánico recurrentes es limitante, afectando de forma significativa a la calidad de vida de la persona.
La persona experimenta miedo intenso o ansiedad ante situaciones en las que resulte complicado o embarazoso escapar, o en las que no se pueda disponer de ayuda fácilmente en caso de un ataque de pánico. Por esta razón, se evitan situaciones como utilizar el transporte público, estar en sitios cerrados, estar en espacios abiertos, estar en una multitud o haciendo cola y encontrarse solo fuera de casa.
Aparece ansiedad ante situaciones sociales por el miedo a ser juzgado negativamente por los demás o a realizar alguna acción que le avergüence. Las situaciones temidas pueden ir desde una exposición en clase o en el trabajo, hasta mantener una conversación con otra persona o comer delante de alguien. La persona que sufre este problema puede llegar a evitar cualquier tipo de interacción social, afectando negativamente a su vida laboral/académica, familiar, social y personal.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado para la ansiedad?
La terapia psicológica ha demostrado ser la opción de tratamiento más eficaz para la ansiedad. El tratamiento psicológico se centra en la gestión emocional de la ansiedad y de sus pensamientos asociados, así como en el afrontamiento de aquellas situaciones temidas que están limitando la vida de la persona. La terapia ofrece el aprendizaje de herramientas útiles para hacer frente a la situación de ansiedad. Por esta razón, a diferencia del tratamiento farmacológico, la terapia psicológica es eficaz a largo plazo en la prevención de recaídas.
¿Te sientes atrapado por la ansiedad? ¿Estás cansado de que la ansiedad domine tu vida?
En Nuevamente Psicólogos tenemos especialistas que ofrecen una atención personalizada a cada caso, indagando para encontrar la raíz que causa el problema y superar tu problema de ansiedad.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69