Tus psicólogas de confianza en Málaga, España
Los animales de compañía son reconocidos como una parte más de la familia. Se incluyen en los planes familiares, se les dedica tiempo y se les cuida. Esta relación es tan especial que pueden llegar a convertirse en lo que se conoce como animales de apoyo emocional. Debido a esta importancia, en los últimos años se está implementando lo que se conoce como certificado para animales de apoyo emocional.
¿Qué es un animal de apoyo emocional?
Son mascotas que juegan un papel importante para el bienestar emocional de la persona. Cuando la persona sufre algún problema psicológico como depresión, ansiedad o algún tipo de fobia, la compañía o presencia de su animal le ayuda a afrontar de una forma más tranquila situaciones difíciles. Suele ser frecuente en contextos de viajes, especialmente en viajes en avión donde los animales suponen un gran apoyo para las personas que sufren fobia a viajar en avión.
Este tipo de mascotas ofrecen beneficios para las personas a las que las acompañan. Les ayudan a sentirse acompañados emocional y físicamente, a salir de casa, aportan tranquilidad, aumentan el ejercicio físico y las emociones agradables, y favorecen el contacto social. Los animales de apoyo emocional pueden llegar a ser un gran complemento a la terapia psicológica debido a las funciones terapéuticas que desempeñan.
¿Qué diferencia existe entre el perro de apoyo emocional y el de servicio o asistencia?
Un perro de asistencia es aquel que ha sido entrenado para asistir y proporcionar ayuda a personas que padecen alguna discapacidad como el autismo o la ceguera. Estos son entrenados en instituciones especializadas y tienen que contar con una certificación de su adiestramiento. Estos perros tienen reconocido legalmente el derecho a acceder a todos los lugares, espacios y transportes públicos. Por tanto, la diferencia reside en el entrenamiento específico del animal de servicio, mientras que el perro de apoyo emocional no cuenta con tal entrenamiento. Es importante tener presente esta diferenciación cuando queremos informarnos sobre si aceptan la figura del perro de apoyo emocional en diferentes lugares, ya que puede llevar a confusión.
¿Qué características debe tener un perro de apoyo emocional?
Son animales que no necesitan entrenamiento concreto como ocurre, por ejemplo, con los perros guía. Si es aconsejable y recomendable que sean animales que sepan comportarse en público, tranquilos, no agresivos y que, como en el caso de los perros, sepan acatar ciertas órdenes simples. De esta forma, la persona que sufre alguna sintomatología psicológica podrá sentirse tranquila y relajada con la mascota, sin preocupaciones por problemas derivados de la conducta del animal.
¿Cómo se obtiene el certificado de apoyo emocional?
El certificado debe emitirlo un profesional de la salud mental para que los animales obtengan las ventajas de ser reconocido como apoyo emocional. Es indispensable demostrar y certificar la necesidad de la presencia del animal para el bienestar psicológico de la persona que lo solicita. Así, el profesional evalúa a la persona, la problemática psicológica existente y el apoyo emocional que supone el animal para comprobar si se cumplen los requisitos para emitir el certificado de apoyo emocional.
Con la obtención de dicho certificado podrás acceder a la posibilidad de estar acompañado de tu animal, siempre que la empresa privada (aerolínea, hoteles, centros comerciales,…) acepte la figura del perro de apoyo emocional. Así, te aconsejamos que, antes de comenzar el proceso del certificado de apoyo emocional, busques información sobre si la empresa admite perros de apoyo emocional.
En Nuevamente Psicólogos ofrecemos la oportunidad de obtener el certificado con nuestros especialistas mediante la evaluación de los requisitos necesario para el reconocimiento de su animal como apoyo emocional.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69