Prepararse unas oposiciones resulta todo un reto para cualquier persona. El reto no es sólo académico, es el factor psicológico el que juega un papel fundamental durante todo el proceso.
El opositor está expuesto a altos niveles de presión. Invierte la mayor parte de su día en estudiar un amplio temario durante meses o incluso años, a un intenso ritmo de estudio bajo la presión de una academia y unos compañeros competentes.
Por otro lado, el opositor se expone durante largos periodos de tiempo a niveles de estrés significativos. Esto es debido a que, en muchos casos, ni siquiera se tiene una fecha de examen, dificultando la organización del tiempo de estudio y deteriorando la motivación.
Además, el opositor experimenta una pérdida significativa de actividades placenteras (como las relaciones sociales, el ocio, las aficiones, etc.), con la consiguiente pérdida de emociones positivas. Esto influye de forma negativa sobre la motivación y el estado de ánimo del estudiante.
De otra parte, el hecho de que todos esos meses de trabajo y esfuerzo se jueguen en un solo examen generan altos niveles de presión, incertidumbre y problemas de autoestima.
Problemas psicológicos característicos del estudiante de oposiciones:
"El síndrome del opositor"
1. Ansiedad
Ésta se manifiesta a través de intensa sensación de nerviosismo, aumento del ritmo cardíaco, sensación de falta de aire, tensión muscular, presión en el pecho, preocupaciones y pensamientos catastróficos (“nunca lo conseguiré”, “no voy a poder”, “voy a suspender”). Experimentar altos niveles de ansiedad provoca una disminución del rendimiento.
2. Problemas de atención y concentración
3. Problemas de rendimiento
El opositor invierte muchas horas en estudiar que no se corresponden con los resultados obtenidos.
4. Alteraciones del sueño
El insomnio puede aparecer a la hora de conciliar el sueño, o bien mediante despertares frecuentes durante la noche. La falta de descanso disminuye aún más el rendimiento durante el día.
5. Irritabilidad y cambios de humor
El opositor a veces siente que puede con todo y se come el mundo, y a veces siente que no puede, quiere abandonar y dejarlo todo.
6. Estrés
7. Disminución del estado de ánimo
Tristeza, apatía, desilusión, etc.
8. Culpabilidad
La culpa aparece cuando no está estudiando, incluso aunque se trate del tiempo para descansar. De este modo descansar y mitigar el estrés resultan casi imposibles.
9. Aislamiento social
El tiempo de estudio invaden casi todos los antiguos ámbitos de la vida de la persona, incluido el ámbito social. La falta de apoyo social disminuye aún más el estado de ánimo.
10. Fatiga y embotamiento mental
Provocada por los altos niveles de exigencia mental y las dificultades para descansar.
11. Problemas de autoestima
Inseguridad y sensación de no ser capaz que propician que el estudiante se plantee abandonar frecuentemente.
12. Somatizaciones
En algunos casos aparecen síntomas físicos como dolores, cansancio generalizado, problemas del aparato digestivo, afecciones dermatológicas, etc.
¿Cómo puede ayudar el psicólogo al estudiante de oposiciones?
Dada la importancia que tiene el factor psicológico sobre el rendimiento académico. El objetivo principal durante la terapia en Nuevamente Psicólogos será dotar al opositor de herramientas para el manejo del estrés y la ansiedad, la mejora del estado de ánimo, la recuperación de los niveles motivacionales, el incremento de la autoestima y la adecuada gestión y organización del tiempo adaptada a las necesidades de la persona.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69