¿Tienes pensamientos intrusivos sobre la posibilidad de contagiarte de alguna enfermedad? ¿Aparecen imágenes de forma intrusiva en tu mente sobre la posibilidad de hacerle daño a alguien? ¿Sientes la necesidad de tener que hacer acciones para quedarte tranquilo y evitar que ocurra? Si te sientes identificado con estas cuestiones, probablemente estés sufriendo un Trastorno Obsesivo Compulsivo. En Nuevamente Psicólogos tenemos respuestas para ti y podemos ayudarte a superarlo.

 

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones, es decir, de pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes e intrusivos, que pueden ir acompañados, o no, de compulsiones que son acciones dirigidas a disminuir el malestar emocional causado por las obsesiones.

El contenido de las obsesiones resulta muy desagradable para la persona ya que suele anticipar eventos desagradables, peligros o amenazas. Tras la aparición de la obsesión, la persona experimenta una ansiedad muy intensa debido a la amenaza percibida. Ante esta situación, comienza a realizar conductas con el objetivo de evitar que ocurran dichos peligros y, así, conseguir disminuir su malestar emocional.

La persona que sufre este problema reconoce que sus obsesiones son irracionales, que no tienen sentido y que son pensamientos que su mente genera. Sin embargo, eso no evita que la persona sienta una ansiedad extrema cuando aparecen esos pensamientos, imágenes o impulsos desagradables.

Según el contenido de las obsesiones y compulsiones, podemos diferenciar tipos de TOC. Los más frecuentes son: miedo a hacerle daño a alguien, a contaminarse, a enfermar, sexuales, simetría y orden. En ocasiones, el miedo irracional no es concreto, simplemente se teme que algo malo ocurra generando una sensación de intranquilidad y ansiedad.

¿Qué consecuencias tiene el TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo puede llegar a ser muy limitante para la persona que lo sufre. Además de la ansiedad sufrida por las obsesiones, el tiempo que la persona dedica a realizar las compulsiones llega a ser un problema importante. Puede llegar dedicar gran parte de su día a la realización de las compulsiones, así como a evitar todo tipo de situaciones y objetos que puedan generarle ese tipo de pensamientos para así no exponerse sentir el malestar que le causan. De esta manera, la vida de la persona cada vez está más limitada y llega a ocasionar problemas en áreas como la social, laboral o familiar.

¿Qué diferencia existe entre la manía y el TOC?

Es frecuente que las personas tengamos hábitos que realizamos para sentirnos cómodo y tener sensación de tener control sobre el entorno. Este tipo de comportamientos es lo que entendemos como una manía. Son rituales o formas rígidas de realizar conductas específicas. A veces, este tipo de comportamiento puede causar confusión con las compulsiones del TOC. La principal diferencia es que el comportamiento compulsivo se realiza como una forma de escape a la ansiedad. Por esta razón, dejar de realizar la manía no causa ansiedad y la persona puede dejar de hacerlo con cierta facilidad, mientras que dejar de hacer las compulsiones causa una gran ansiedad y conlleva una gran dificultad.

 

¿Existe tratamiento para el TOC?

El tratamiento psicológico es el recomendado para este tipo de problemas. La terapia psicológica ayuda a la persona a aprender a actuar forma diferente ante sus obsesiones, a gestionar la ansiedad causadas por las mismas, así como a disminuir la frecuencia y duración de las compulsiones. Al mismo tiempo, se trabaja para que el tiempo que se dedicaba al TOC ahora se dirija a conseguir una vida significativa y valiosa para la persona. Nuestros especialistas de Nuevamente Psicólogos en Málaga ofrecen tratamientos adaptados y eficaces a cada persona para que pueda dejar definitivamente su Trastorno Obsesivo Compulsivo atrás y recuperar su vida.

 

¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69