La Terapia cognitivo-conductual es una terapia psicológica muy utilizada, ya que tiene enfoques que le avalan científicamente, siendo muy eficaz y eficiente para tratar diferentes problemas psicológicos. El problema reside en la conducta que hemos aprendido, así que todo lo que vivamos desde la infancia determinará la forma que tenemos de pensar y comportarnos en el futuro.
La terapia cognitivo conductual parte de 3 enfoques de la psicología:
- Cognitivismo. Se encarga de explicar cómo funciona nuestra mente.
- Conductismo. Estudia las respuestas o conductas que damos ante los diferentes estímulos.
- Constructivismo. La persona construye su mente por las cosas que percibe del entorno.
La terapia cognitivo conductual tiene la finalidad de que la persona entienda cómo piensa acerca de su persona, de los demás y del mundo y cómo esos pensamientos le afectan a sus emociones y conductas. La terapia trata de ayudar a la persona a que modifiquen patrones de pensamientos (cognitivo) que provocarán el cambio en sus emociones y de su conducta (conductual). Es una terapia que se centra en mejorar el estado anímico de la persona en la actualidad.
Con esta terapia, el paciente entenderá cómo se conecta los pensamientos con las conductas y cómo le afectan. En la terapia cognitivo conductual se trabaja con pensamientos, emociones, sensaciones y comportamientos. Cada una de estas áreas están relacionadas y pueden influir en las otras además de las situaciones vividas. Es un círculo vicioso en donde interactúan pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos. Con la terapia se trabaja para que el paciente modifique la forma como afronta los problemas.
¿Cómo es la terapia en Nuevamente Psicólogos?
En nuestro gabinete las psicólogas especialistas tendrán un papel activo e interactivo con el paciente durante las sesiones. Durante la terapia la sintomatología irá disminuyendo porque se irán cambiando pensamientos negativos y conductas por otros más funcionales en la vida de la persona. En la terapia cognitivo conductual se ayuda al paciente a reconocer el estilo de pensamiento negativo para detectar dónde se encuentra la causa de su problema.
La terapeuta ayudará al paciente a que identifique los patrones de pensamientos, emociones y conductas que están limitándole y perjudicándole. Además de entender cómo afectan entre sí y cómo tienen relación. En Nuevamente Psicólogos te daremos herramientas psicológicas y pautas para identificar estos pensamientos negativos que están provocando el malestar psicológico y poder cambiarlos por otros más adaptativos.
¿En qué tipo de problemas se utilizar esta terapia?
Esta terapia se puede aplicar a todas las edades y en muchos problemas diferentes. Se suele utilizar para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, miedos y fobias, depresión, trastorno bipolar, etc.
¿Con esta terapia podré superar mi problema?
En la actualidad, la terapia cognitivo conductual es una terapia cuyos resultados han sido validados científicamente. Así se demuestra que la terapia cognitivo conductual es una de las terapias más eficaces.
En muchas ocasiones, también sería necesario combinarlo con tratamiento farmacológico (antidepresivos, ansiolíticos, etc). Los fármacos calman la sintomatología, pero para cambiar el pensamiento y como consecuencia el comportamiento es necesario el tratamiento psicológico.
Desde Nuevamente Psicólogos te ayudaremos a superar tu problema de raíz, manteniendo efectos duraderos a largo plazo para conseguir bienestar y mejorar tu salud mental.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69