Afrontar el diagnóstico y padecimiento de una enfermedad supone un gran impacto psicológico, especialmente si se trata de una enfermedad crónica. Por esta razón, nuestros especialistas de Nuevamente Psicólogos trabajan en terapia sobre aquellos aspectos psicológicos que se relacionan con la salud de la persona.

 

 

Consecuencias del diagnóstico de una enfermedad crónica

Fibromialgia, esclerosis múltiple, artritis, diabetes, Enfermedad Inflamatoria Intestinal ,… son ejemplos de patologías crónicas frecuentes en la población. La aparición de alguna de ellas modifica y altera la vida de la persona que la sufre:

      • Disminuye su actividad laboral. Comienzan los períodos de baja o se disminuye la intensidad del trabajo por el coste que puede tener para la persona enferma.
      • Problemas académicos. Las dificultades para acudir a clase o mantener la intensidad del estudio puede generar problemas.
      • Cambios en su vida social. En ocasiones es difícil mantener el estilo de vida social con la nueva condición médica: comer fuera, llegar tarde, actividades muy enérgicas,… El miedo a sufrir ciertos síntomas en dichas situaciones lleva a la persona a aislarse de su entorno social.
      • Modificaciones de los roles en la familia y con su pareja. Es probable que la persona necesite ciertos cuidados o que no pueda seguir atendiendo las responsabilidades que tenía anteriormente. Así, es frecuente que su pareja o familia respondan a las tareas de cuidados para la persona enferma y a cubrir aquellas que el enfermo no puede seguir atendiendo.

Ante esta situación, es frecuente que la persona experimente alteraciones emocionales. Se siente triste, frustrado, inútil, impotente. Empieza a cuestionar su autoestima y el concepto de sí mismo por todos los cambios sufridos en las áreas importantes de su vida (trabajo, estudios, familia, …).  Asimismo, es posible que puedan aparecer síntomas de depresión o ansiedad. En definitiva, siente que su calidad de vida ha disminuido a causa del problema médico.

Además, muchas de las patologías crónicas son psicosomáticas. Es decir, su curso puede verse afectado por el estrés, la ansiedad o la tristeza. De esta forma, cambios emocionales que pueden estar provocados por la propia enfermedad o por otras situaciones diferentes de la vida diaria, generan un aumento de los síntomas físicos. Estos, a su vez, pueden incrementar las alteraciones emocionales, generándose un círculo vicioso difícil de romper.

¿Cómo puede ayudarte la terapia psicológica?

El papel del psicólogo en la enfermedad crónica consiste en facilitar el proceso de adaptación a la condición médica, mantener el aspecto psicológico de la enfermedad lo más estable posible y aumentar la calidad de vida del paciente.

Durante la terapia, se trabajan aspectos como la adherencia al tratamiento médico, aceptación de la enfermedad, gestión de emociones como la ansiedad o la tristeza y, a pesar de la enfermedad, conseguir construir una vida con sentido para la persona.

 

Atención al cuidador

Nuestro gabinete también ofrece terapia para aquellas personas que tienen el papel de cuidador de la persona enferma. Es frecuente que algunas enfermedades lleven al paciente a ser persona dependiente. En estos casos, la persona que suele hacerse cargo de las tereas de cuidados suele ser algún familiar o su pareja. 

Adoptar este nuevo rol tiene consecuencias a largo plazo que también afecta a la salud psicológica de la persona cuidadora. Se sienten tristes, irascibles y culpables por percibir a su familiar como una carga. Aparecen problemas físicos como cambios en el sueño o cansancio. Además, sufren alteraciones en las diferentes esferas de su vida. Disminuyen o dejan su actividad laboral, tienen menos tiempo para su vida social y personal, y su situación familiar o de pareja se ve modificada por la enfermedad. En definitiva, casi toda su vida se reduce a las tareas de cuidador.

 

¿Terapia psicológica para el cuidador?

Sí. En Nuevamente Psicólogos trabajamos para que tanto el paciente como el cuidador obtengan una buena calidad de vida. La terapia psicológica ofrecida se centra en el cuidado a la persona cuidadora. Trabaja sobre su salud emocional y física, y persigue compatibilizar la parte cuidadora de la persona con el resto de áreas de su vida (amigos, aficiones, descanso, etc.).

¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69