Desde Nuevamente Psicólogos damos respuesta a tus dudas sobre la depresión y te ofrecemos una solución efectiva.
La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes, llegando a afectar a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Cuando la depresión se alarga en el tiempo o sus síntomas se intensifican, representa un problema de salud severo que genera niveles significativos de malestar para la persona e interfiere en el desarrollo de su vida diaria. La depresión es considerada la principal causa mundial de discapacidad y en el peor de los casos puede acabar en suicidio.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
Es probable que hayas oído más de una vez la expresión “estoy deprimido/a”. De forma coloquial usamos esta expresión para definir nuestro estado de ánimo cuando nos encontramos tristes. Sin embargo, la depresión representa un síndrome que va más allá de la tristeza y se caracteriza por la presencia de los siguientes síntomas:
- Estado de ánimo deprimido.
- Pérdida de interés o el placer por casi casi todo lo que antes te hacía sentir bien.
- Aumento o pérdida de peso, o bien aumento o pérdida significativa del apetito.
- Dificultades para dormir o aumento de la necesidad de dormir.
- Agitación o enlentecimiento de movimiento.
- Sensación de fatiga o de pérdida de energía.
- Sentimientos de inutilidad o culpabilidad.
- Dificultades para pensar, concentrarse o tomar decisiones.
- Pensamientos de muerte de forma recurrentes, ideas suicidas sin intención de llevarlas a cabo, intento de suicidio o ideas suicidas con plan e intención de llevarla a cabo.
Como se puede apreciar, encontrarse más desanimado o triste en un momento determinado no es suficiente para un diagnóstico de depresión. Es importante saber, que la tristeza es una emoción básica.
¿Cuál es la causa de la depresión?
La depresión no suele tener una única causa determinada. En algunos casos, su aparición puede estar relacionada con la presencia de alguna enfermedad médica como Hipertiroidismo, Accidentes cerebrovasculares, Parkinson, Demencia, Anemia o VIH, entre otras.
En general, la causa de la depresión suele ser multifactorial, es decir, se debe a la acción de factores biológicos (como por ejemplos variables genéticas, variaciones hormonales o alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina), factores psicosociales (como situaciones estresantes en los diferentes ámbitos de la vida, laboral, familiar, problemas de pareja, social, etc.) y variables relacionadas con los rasgos de personalidad (déficit de estrategias adaptativas de afrontamiento).
Aunque conocer el origen de la depresión nos puede proporcionar una visión más aproximada del trastorno, de cara a la terapia psicológica, la atención se focaliza más en las variables que están manteniendo la depresión. Ya que, son éstas las que están prolongando el problema en el tiempo.
¿Cuál es el tratamiento para la depresión?
Respecto al tratamiento de la depresión, la terapia psicológica representa la opción más efectiva y de utilidad para la prevención de recaídas a largo plazo. La terapia en Nuevamente Psicólogos dota a la persona de herramientas y estrategias eficaces de afrontamiento de situaciones estresantes que le servirán de utilidad durante toda su vida.
Si crees que podrías estar sufriendo depresión, en Nuevamente Psicólogos contamos con un equipo de expertos en el tratamiento psicológico de la depresión que te proporcionarán las herramientas más efectivas para solucionar tu problema de forma definitiva.
¿Qué es el Trastorno depresivo persistente o distimia?
El Trastorno depresivo persistente o Distimia se da cuando la depresión se alarga durante al menos dos años y aparece acompañada de síntomas como:
- Falta de energía o fatiga.
- Desesperanza.
La cronificación de la depresión sumerge a la persona en un largo periodo de sufrimiento y de incapacidad para continuar con el funcionamiento normal en las diferentes áreas de su vida.
Si estás cansado de que la depresión desempeñe un papel principal en tu vida, en Nuevamente Psicólogos tenemos psicólogos expertos en el tratamiento de la Distimia que te darán las herramientas para acabar con ella de forma efectiva.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69