La Psicología es una ciencia en continuo desarrollo que busca ofrecer la mejor atención a la persona. De esta forma, ha aparecido un nuevo conjunto de terapias que parecen dar respuesta a las limitaciones de las terapias psicológicas previas. Estas terapias se conocen como Terapias Contextuales de Tercera Generación.
¿Qué son las Terapias Contextuales?
Se trata de un conjunto de terapias que se caracteriza por estudiar a la persona y sus conductas dentro del contexto en el que se encuentra. Desde este enfoque, se resalta la visión de la persona como un ser que se encuentra en un entorno con el que constantemente está interactuando. Se estudia la función que tienen los pensamientos, emociones y conducta con el contexto, y cómo afecta sobre el mantenimiento del problema.
La principal diferencia con otras terapias es que el trabajo se centra en hacer consciente a la persona de las consecuencias de su comportamiento, tomando responsabilidad sobre su elección personal. Se invita a la persona a centrarse en su conducta controlable y en aceptar eventos internos desagradables que puedan aparecer.
Tipos de Terapias Contextuales
Los diferentes tipos de Terapias Contextuales de Tercera Generación son los siguientes:
- La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). La propuesta de esta terapia es que los problemas psicológicos derivan de lo que se denomina rigidez psicológica. En esta rigidez psicológica, la persona se encuentra luchando por eliminar eventos internos (pensamientos y emociones) de manera que desconecta de su momento presente, sintiéndose atrapada en el problema. El trabajo en ACT va dirigido a desarrollar la flexibilidad psicológica. Orienta a la persona a sus valores personales y a realizar las conductas necesarias para poder conseguir sus metas vitales. En este camino, ayuda a la persona a aceptar los pensamientos y emociones desagradables que puedan aparecer, sin luchar contra ellos, centrándose en su conducta comprometida. De esta forma, la persona consigue conectar con su realidad presente, se hace responsable de sus acciones y se centra en aquello realmente controlable, sus conductas. Esta terapia ha demostrado ser eficaz en una multitud de problemas psicológicos como ansiedad, depresión, miedos, dolor crónico y otras enfermedades crónicas.
- Mindfulness. Se trata de una de las más conocidas. El Mindfulness o atención o conciencia plena se caracteriza por conseguir una actitud observadora y no juzgadora de nuestros pensamientos y emociones. Al dejar de estar tan ocupados en intentar controlar nuestros eventos internos, facilitamos conectar con el aquí y ahora, disfrutando de todas las experiencias que nos ofrece. Esta terapia es un buen complemento de la ACT, ya que ayuda a la persona a mantenerse en contacto con el momento presente, independientemente de sus pensamientos y emociones.
- Psicoterapia Analítica Funcional (FAP). La FAP es una terapia que trabaja con la relación verbal que existe durante la sesión. Toma las conductas de las personas durante la sesión como un ejemplo de su forma de comportarse en su vida. Así, el terapeuta favorece en sesión que se aumenten aquellas conductas deseables y que se disminuyan las problemáticas. Además, se trabaja para conseguir que la persona realice la interpretación útil y correcta de sus síntomas. La FAP es frecuente que se complemente con otras como la ACT o la Terapia Cognitivo-Conductual.
- Activación Conductual (AC). La AC fue desarrollada para el tratamiento psicológico de la depresión. Esta terapia sostiene que la razón por la que se desarrolla la depresión es la forma de afrontamiento ante circunstancias vitales difíciles o desagradables. A diferencia de otros enfoques, no pone la importancia en factores personales como pensamientos o emociones. Esto implica que el trabajo va a dirigirse a examinar el comportamiento adoptado ante la situación compleja y cómo afecta al estado de ánimo, buscando otras maneras más sanas de afrontar la situación actual. La AC ha demostrado ser muy eficaz para la depresión, consiguiendo disminuir la terapia farmacológica.
En Nuevamente Psicólogos apostamos por ofrecer a nuestros clientes una terapia psicológica actualizada y eficaz. Por ello, contamos con psicólogos especialistas en Terapias Contextuales que saben cómo utilizar estos nuevos enfoques en los diferentes problemas para superar las limitaciones de otros tipos de terapia.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69