En Nuevamente Psicólogos trabajamos con enfoques actualizados que han demostrado ser eficaces para ayudar a las personas a conseguir su equilibrio y bienestar emocional. Uno de estos enfoques, incluido dentro de las Terapias Contextuales, es el Mindfulness.
¿Qué es el Mindfulness?
El Mindfulness, o atención plena en castellano, consiste en una forma de relacionarnos con nosotros mismos, los demás y el mundo prestando atención sin juzgar, de manera intencionada y curiosa al momento presente.
El ser humano tiene la capacidad de ser consciente de sus pensamientos, emociones o sensaciones respecto a sí mismos y el exterior. Sin embargo, cuando estos eventos internos son desagradables, la tendencia habitual es intentar no escucharlos o sentirlos e, incluso intentar eliminarlos. El Mindfulness consiste observar y prestar atención a todo aquello que ocurre en nuestro interior, independientemente de si es agradable o desagradable y sin intención de control.
¿Cuáles son las claves del Mindfulness?
Atención
Atención a las experiencias que nos ofrecen el momento presente.
Intención
Intención, tener la voluntad consciente de traer una y otra vez la atención al presente. Nuestra mente suele estar muy focalizada en el futuro o en el pasado. Es importante tener la intención de identificarlo y traerla al momento presente para conectar con el aquí y ahora.
Actitud
Actitud de no juicio, de aceptación y abierta a atender a todos los eventos que ocurran sin etiquetarlos ni clasificarlos.
¿Para qué sirve la práctica Mindfulness en terapia?
Las investigaciones realizadas en los últimos años avalan el Mindfulness como una práctica efectiva en psicoterapia. Esto se debe a que cuando una persona tiene un problema psicológico se relaciona con la evitación de las experiencias desagradables y los intentos de control sobre las mismas, calificándolas y juzgándolas como negativa.
La persona suele estar focalizada en los eventos del pasado y en los posibles eventos del futuro. Se encuentra frecuentemente atrapada en un proceso de pensamientos y preocupaciones excesivas respectos a estos eventos. Esta manera de funcionar automática suele asociarse con problemas como la ansiedad, el estrés o la depresión.
El trabajo en terapia con Mindfulness da a la persona la oportunidad de salir de ese proceso automático y re-aprender a relacionarse con ese sufrimiento, a aceptarlo como una experiencia inherente a la vida y a estar conectado con el momento presente, facilitando la gestión emocional. Esta técnica se utiliza habitualmente para el tratamiento de problemas relacionados con el estrés, problemas del estado de ánimo, de personalidad, de salud física y de adicciones, entre otros.
La atención plena es una actitud ante la vida, una forma de vivir y de relacionarse con todas las experiencias a nuestro alcance en el momento presente. Es algo que se fortalece y cultiva mediante el entrenamiento de la práctica Mindfulness. Supone afrontar un proceso de cambio que se construye y fortalece mediante la práctica.
En Nuevamente Psicólogos contamos con especialistas en Mindfulness que incluyen esta práctica en el proceso terapéutico ayudándote a superar tu problema y enseñándote una nueva forma y oportunidad de relacionarte contigo, con los demás y con todas las experiencias que te ofrece la vida.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69