Cuando aparece algún dolor o síntoma físico acudimos a nuestro médico de atención primaria para encontrar respuesta. Sin embargo, no son pocas las ocasiones en las que el personal médico no logra encontrar la causa física. En esos casos, la mente suele ser la culpable y el papel de la terapia psicológica cobra importancia. Esta clase de problemas coincide con alguno de los diferentes tipos de Trastornos de síntomas somáticos.
¿Qué son los Trastornos de síntomas somáticos?
Hacen referencia a una categoría de trastornos donde se recogen problemas psicológicos relacionados con la salud física. Suele relacionarse con síntomas físicos sin una causa orgánica demostrable que sirva de explicación médica, de forma que se asocian a causa o factores de tipo psicológicos.
Los diferentes Trastornos de síntomas somáticos recogidos por el Manual Diagnóstico y Estadísticos de los Trastornos Mentales (DSM-V) son los siguientes:
- Trastorno de síntoma somático. Existe una preocupación excesiva ante uno o más síntomas somáticos que genera gran ansiedad a la persona que lo sufre. Se dedica mucho tiempo, energía y esfuerzos dirigidos a estos síntomas y a la preocupación.
- Trastorno ansiedad por enfermedad o hipocondría. Presencia de preocupación por contraer alguna enfermedad. La persona padece ansiedad por el miedo a enfermar y realiza comprobaciones para comprobar su estado de salud. En estos casos, no suelen existir síntomas somáticos y, cuando aparecen, son muy leves.
- Trastorno de conversión. La persona sufre alteraciones en alguna función motora o sensitiva sin lesiones o daños neurológicos lo expliquen.
- Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas. En estos casos, existen problemas médicos diagnosticados que se ven agravados por factores psicológicos. La interferencia de estos factores varía en función de su intensidad.
- Trastorno facticio o Síndrome de Münchhausen. Se caracteriza porque la persona afirma estar enferma y falsea síntomas físicos o psicológicos llegando, incluso, a inducir alguna enfermedad. Existe un subtipo conocido como “Trastorno facticio por poderes” o “Síndrome de Münchhausen por poderes” en el que los síntomas son inducidos en otras personas que con frecuencia suelen ser niños (por ejemplo, a sus hijos).
- Otros trastornos de síntomas somáticos específicos. Dentro de esta tipología podemos encontrar problemas como el embarazo psicológico.
Consecuencias de los Trastornos de síntomas somáticos
Estos trastornos causan gran malestar físico y psicológico a la persona que lo sufre. Con frecuencia se sienten incomprendidos, cansados y frustrados de no conseguir respuesta por parte del personal médico. Además, estos síntomas físicos pueden acarrearle dificultades para continuar con aspectos de su vida como el laboral o problemas en las relaciones sociales.
Dejan de confiar en el personal médico ya que no consiguen darles respuesta y, en algunas ocasiones, llegan a sentirse juzgados. A veces les cuesta asimilar que su dolor o su síntoma pueda derivar de factores psicológicos debido a que podría identificarse con alguna causa orgánica y realmente causa daño físico.
¿Cuál es el mejor tratamiento para estos Trastornos de síntomas somáticos?
El tratamiento más adecuado es la terapia psicológica. De esta manera, se podrán averiguar cuáles son los factores psicológicos que están causando estas alteraciones físicas. Una vez identificados, pueden tratarse en terapia psicológica para así poder conseguir, por fin, un bienestar físico y emocional.
¿Llevas un largo recorrido médico y ninguno te da una respuesta? ¿Estás preocupado constantemente por tu salud? ¿Padeces una enfermedad que se agrava con estados emocionales como el estrés o la ansiedad? Para todos vosotros hay respuesta en Nuevamente Psicólogos. Nuestro equipo de especialistas ofrece terapia psicológica de calidad para obtener soluciones eficaces y dejar atrás este tipo de problemas.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69