La psicología jurídica es una rama de la psicología que evalúa los fenómenos psicológicos de las personas que están implicadas en un juicio. En Nuevamente Psicólogos somos especialistas en psicología jurídica, teniendo una amplia trayectoria y experiencia en peritación psicológica. Realizamos un trabajo serio, riguroso y con procedimientos metodológicos adecuados para una buena pericia.

 

En muchas situaciones las personas se encuentran dentro de un proceso judicial y normalmente tienen un abogado para que les defienda su caso. Pero muchas veces es necesario aportar un informe pericial psicológico para facilitar datos relevantes y concluyentes que puedan ayudar al juez  en su sentencia. 

La psicología jurídica se encarga de la evaluación, estudio y asesoramiento de los comportamientos que están relacionados con la justicia. Dentro de la psicología jurídica hay diferentes áreas de trabajo donde el psicólogo jurídico realiza diferentes funciones. Entre las áreas de intervención se encuentran la psicología de la delincuencia, psicología de la policia, psicología penitenciaria, mediación e intervención judicial, menor, derecho laboral, etc. 

Las funciones que realiza un psicólogo forense son evaluación psicológica mediante entrevistas, administración de test psicológicos y la emisión de un informe con datos relevantes que será usado como prueba objetiva e imparcial en un juicio. Posteriormente se ratificara el informe pericial psicológico

¿Para qué sirve un perito psicólogo?

El psicólogo forense actúa como experto que informa. Entre las acciones que realiza se pueden encontrar:

    • Reunir  información relevante de diferentes fuentes que puedan aportar datos importantes (juzgado, denuncias, informes médicos, servicios sociales, etc.)
    • Realizar evaluaciones psicológicas para diferenciar factores internos y externos de los evaluados. Los factores internos entran referidos a la personalidad y las conductas que tiene la persona y los factores externos se refieren al entorno de la persona (familiar, laboral, etc). 
    • La evaluación será imparcial y objetiva, basada en pruebas estandarizadas, entrevistas, observación directa y revisión de documentación aportada dependiendo de cada caso en particular. 
    • Ratificar el informe realizado en el juicio aportando síntomas psicológicos y/o secuelas importantes que sirven de ayuda al juez para tomar decisiones en los procesos judiciales. 

 

Ámbitos donde la especialista de Nuevamente Psicólogos emite Informe Pericial:

    • Idoneidad en la guarda y custodia de un menor
    • Modificación de las medidas en el tipo de custodia y en el régimen de visitas
    • Establecer régimen de visitas con los abuelos u otros familiares
    • Valoración de las secuelas psicológicas ocasionadas por accidentes (de tráfico, laborales, etc).
    • Incapacidad y establecimiento de tutela en personas incapacitadas
    • Informes en procesos adoptivos
    • Daños y secuelas psicológicas causados por agresiones (violencia de género, maltrato, sexuales, etc).
    • Valoración de bullying (acoso escolar).
    • Realización de Credibilidad de Testimonio en menores (abuso, maltrato)
    • Responsabilidad criminal en el imputado (evaluacion de enfermedad mental)
    • Personalidad de presunto agresor
    • Contraperitajes
    • Valoración de acoso laboral (mobbing)
    • Daños en accidente laboral
    • Grado de Incapacidad laboral (parcial, total, absoluta)

Realizamos informe analizando la metodología que se ha usado en otros informes periciales.

¿Cuándo buscar un perito psicólogo para efectuar un Informe Judicial?

La especialista de Nuevamente Psicólogos aporta información sobre cuándo puede ser necesario realizar una pericial psicológica.  

    • Las situaciones más frecuentes son los casos de separación, divorcio y custodia de los menores. El psicólogo forense asesora en aspectos relacionados con la separación, evalúa la situación familiar y la capacidad parental  y establece el tipo de custodia y régimen de visitas más beneficiosos para los menores. También puede ser necesario para la modificación del régimen de visitas o en la guarda y custodia de los menores. 
    • En caso de maltrato, abuso o agresión sexual el psicólogo perito evalúa los síntomas y secuelas psicológicas como consecuencia de los sucesos vividos (victimas). Además en caso de agresores también se podría realizar una pericial para obtener si hay trastorno mental 
    • Problemas ocasionados en el ámbito escolar o laboral. Se evalúa a la víctima y sintomatología compatible como haber sufrido bullying (acoso escolar), mobbing (acoso laboral) o burntout (estrés laboral) y las secuelas formadas por estas situaciones. 
    • En caso de accidente pueden aparecer secuelas psicológicas que le afectan a su vida diaria (familiar, social, laboral, personal). 
    • En valoración de secuelas psicológicas, incapacitaciones por padecer enfermedad o por no tener la capacidad volitiva y cognitiva.
    • En casos de daño moral (la vida, el honor, la dignidad, la reputación, la propia imagen, la estima social, salud física y psíquica). Ej: Suspensión de poder realizar tu trabajo por abrirte un expediente, engaño en la paternidad, etc. 
    • En casos de determinación de invalidez permanente. Padecer un trastorno o retraso mental severo por ejemplo. 
    • Contraperitacion. Realización de informe pericial a partir de otro informe pericial anterior.

¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69