Entre los problemas psicológicos más importantes y de consecuencias más severas se encuentran los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Estos trastornos causan consecuencias muy graves en la salud tanto física como psicológica de las personas que los padecen y también de sus familiares. Las principales patologías que presenta pueden dividirse en tres grandes grupos dependiendo de las diferentes características (Anorexia, Bulimia y Trastorno por Atracón), aunque cuentan con algunos aspectos comunes como la obsesión por el peso, la imagen y la dieta. 

 

 

El modelo de tratamiento de Nuevamente Psicólogos interviene en todas aquellas áreas psicológicas afectadas por el trastorno, ya que, en bastantes ocasiones se dan en la misma persona otros trastornos asociados que podrían dificultar el diagnóstico, y por tanto, el tratamiento.

 

¿En qué consiste nuestro tratamiento para los TCA?

Nuestro tratamiento especializado tiene en cuenta las necesidades de cada paciente. Cuando la persona acude al centro comienza a elaborarse un plan de tratamiento adaptado a su perfil particular. Para ello es necesario recabar toda la información relacionada tanto con el trastorno (origen, primeros síntomas, antecedentes, etc.) como con otros aspectos de la vida del paciente (ámbito familiar, social, laboral, etc.); esto se realiza en la primera parte del tratamiento. Posteriormente, nuestro equipo comienza a diseñar el plan estratégico de intervención teniendo en cuenta toda la información recopilada anteriormente. Nuevamente Psicólogos cuenta con equipo de psicólogos con una dilatada experiencia en el tratamiento de los TCA, todos ellos con un amplio conocimiento adquirido a través de su formación específica y su profesionalidad en el ámbito de la psicoterapia

 

¿Qué se conseguirá con nuestro tratamiento de los Trastornos de la conducta Alimentaria?

Superar un Trastorno de la Conducta Alimentaria implica mucho más que volver a recuperar un peso saludable. El aspecto psicológico es el que está más gravemente afectado y si esto no se trata, el peso volverá a verse afectado en cuestión de algún tiempo.

Por el contrario, para conseguir una recuperación definitiva se atiende de forma minuciosa al funcionamiento de la vida de cada persona y cómo influye el trastorno en ella. De ahí se pueden obtener los factores mantenedores del problema y en consecuencia, el camino que cada persona debe seguir de forma específica para lograr la recuperación plena.

Nuestro equipo de profesionales de Nuevamente Psicólogos acompaña y orienta al paciente en el diseño de su propio proyecto de vida para que pueda realizarlo posteriormente de forma autónoma; además, en la última parte del tratamiento se llevará a cabo un seguimiento para prevenir las recaídas.

¿Qué tratamos?

 

Anorexia

La anorexia se caracteriza por una preocupación obsesiva sobre varias cuestiones, en concreto sobre la alimentación, el miedo desmedido a ganar peso y un control excesivo del propio peso. Uno de los síntomas más evidentes es el bajo peso de las personas que la padecen, incluso llega a provocar en las mujeres la pérdida temporal de la menstruación. Una persona que sufre anorexia sentirá el deseo constante de seguir bajando peso, aún estando muy por debajo del peso normal y saludable para talla y altura.

Dentro de la anorexia podemos distinguir:

    • Anorexia restrictiva: se realizan conductas dirigidas a restringir alimentos, a menudo estas conductas van acompañadas de una actividad física excesiva.

    • Anorexia purgativa: se recurren a conductas como provocarse el vómito o utilizar laxantes o diuréticos, con al intención de reducir el peso.

 

¿Cuáles son los síntomas “observables” de la personas que padecen anorexia nerviosa?

 

Bulimia Nerviosa

El principal punto de diferencia con la anorexia y lo que define a la bulimia nerviosa es la presencia de los atracones alimentarios. Un atracón se consideraría la ingesta de una cantidad excesiva de comida en un corto espacio de tiempo con la sensación de que no se tiene control sobre la propia conducta, como si no se pudiera controlar ese deseo o impulso.

Posteriormente a cada episodio de atracón aparece en la persona un fuerte e intenso sentimiento de culpa, todo ello, acompañado del miedo exacerbado a engordar desemboca en la realización de conductas compensatorios, como el vómito, la restricción de alimentos o la realización de ejercicio excesivo de forma compulsiva. El “baile” entre atracones y conductas compensatorias consigue, en ocasiones, mantener el peso, por lo que el diagnóstico de la bulimia nerviosa se ve dificultado al tener la familia o las personas de su entorno problemas para detectarlo a tiempo.

 

¿Cuáles son los síntomas “observables” de la personas que padecen bulimia nerviosa?

 

Trastorno por Atracón

El Trastorno por Atracón tiene como síntoma principal la existencia de atracones alimenticios, al menos una vez a la semana, durante tres meses consecutivos. En este trastorno, la personas también presenta serios problemas para controlar sus impulsos ante el deseo de ingerir comida de forma descontrolada, y aparece un fuerte malestar tras cada atracón. Sin embargo, en este caso no se realizan conductas compensatorias, es decir, no existe la provocación del vómito, ni la ingesta de laxantes, ni la realización de ejercicio físico de forma compulsiva. 

 

Normalmente, suele tratarse de personas que padecen sobrepeso u obesidad que a lo largo de su vida han intentado realizar multitud de dietas para perder peso sin éxito. En el trastorno por atracón, la comida suele convertirse en un instrumento para canalizar los conflictos emocionales. Si no se controla a tiempo, este trastorno puede llegar a tener consecuencias muy graves para la salud de la persona que lo padece, llegando incluso a requerirse el ingreso hospitalario para controlar la conducta alimentaria.

 

¿Cuáles son los síntomas “observables” de la personas que padecen trastorno por atracón?

¿Tienes o crees que podrías tener algún Trastorno de la Conducta Alimentaria y no sabes cómo solucionarlo? Nuevamente Psicólogos puede ayudarte a encontrar la mejor solución para ello, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales.

¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69