Una de las demandas más frecuente de consulta en pacientes adolescentes y jóvenes, para el gabinete malagueño de Nuevamente Psicólogos, son los problemas de rendimiento académico. Si tu esfuerzo delante de los libros no se ve reflejado en tus resultados obtenidos, podemos ayudarte.

 

 

¿Qué es el rendimiento académico?

El rendimiento académico podría ser definido como el producto de un amplio abanico de variables como el sistema educativo, el contexto familiar y el propio alumno, entendido como un ser en evolución y sus factores asociados, es decir, su esfuerzo, sus actitudes, sus aptitudes, sus rasgos de personalidad y su percepción de las tareas.

Los problemas de rendimiento académico, por ende, pueden afectar al estudiante en cualquier momento y nivel académico. Se trata de un problema presente en cualquier país o cultura. Representa uno de los principales factores asociados al fracaso escolar.

Causas del bajo rendimiento académico

El bajo rendimiento académico tiene un origen multifactorial, influyen variables escolares, variables familiares y variables intrínsecas al propio alumno. Vamos a mencionar algunas de las variables relacionadas con el alumno:

1. Inteligencia y aptitudes

Aunque inicialmente se pensaba que la inteligencia era la única variable que predecía el rendimiento de un alumno, las investigaciones posteriores han demostrado resultados diferentes. Los factores intelectuales se relacionan con un mayor rendimiento académico, pero no son la única variable que influye.

2. Estilos cognitivos

Hacen referencia al modo en que las personas piensan, perciben, estudian, aprenden, memorizan, resuelven problemas, transforman la información y la emplean, etc., siendo diferente para cada persona. Así, estilos cognitivos disfuncionales como el perfeccionismo se relaciona con menores niveles de rendimiento académico.

3. Sexo

Aunque tradicionalmente se creía que la inteligencia de los hombres era más alta que la inteligencia de las mujeres, las investigaciones han demostrado que no existen diferencias respecto a inteligencia entre ambos sexos. Por lo tanto, el sexo no determina el rendimiento académico de un alumno.

4.  Personalidad

Existen unos rasgos de personalidad que se han relacionado en mayor medida con las diferencias de rendimiento académico en los alumnos:

Las personas extrovertidas tienden a ser sociables, impulsivas, agresivas y poco formales. Las personas introvertidas tienden a ser retraídas, estudiosas, organizadas y con alto grado de control. Según la investigación, la extraversión se relaciona con mayor rendimiento académico durante los niveles de enseñanza inferior y medio, y la introversión se relaciona con mayor rendimiento académico en niveles de enseñanza superior.

Esta variable entendida dentro del ámbito académico podríamos definirla como la tensión que se genera en los alumnos ante determinadas situaciones escolares como un examen, una exposición, una prueba, etc. La presencia de ansiedad en niveles moderados se relaciona con un alto rendimiento académico, sin embargo, la presencia de unos altos niveles de ansiedad en el alumno se relaciona con bajo rendimiento académico.

    1. Entendida como algo que activa y orienta la conducta. Se necesita motivación para que haya aprendizaje. Una alta motivación se ha relacionado con mayores niveles de rendimiento académico en el alumno.

El término autoconcepto hace referencia a la conciencia,  imagen, valoración que el alumno tiene de sí mismo como alumno. El autoconcepto que posee un alumno sobre su potencial académico puede limitar sus esfuerzos para rendir. Así, si el alumno posee un autoconcepto negativo como estudiante, su rendimiento será más bajo. A su vez, su bajo rendimiento hará que su autoconcepto como alumno se vea más mermado.

 La evitación de tareas importantes y los problemas de gestión y organización del tiempo se relacionan con menores niveles de rendimiento académico.


¿Cómo mejorar tu rendimiento académico?

Si tienes problemas de rendimiento académico, en Nuevamente Psicólogos contamos con terapeutas expertos en este tipo de problemas que te ayudarán a alcanzar tus objetivos académicos.

 

¿Cómo puede ayudarte tu psicólogo?

Tu terapeuta de Nuevamente Psicólogos te ofrecerá:

En Nuevamente Psicólogos sabemos y podemos mejorar tu rendimiento académico.

¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69