Desde Nuevamente Psicólogos despejamos todas tus dudas acerca de este trastorno y su tratamiento psicológico.

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en torno a 60 millones de personas sufren Trastorno Bipolar en todo el mundo. Se trata un trastorno mental grave que afecta a nuestros pensamientos, emociones y conducta. Es  un problema crónico y cíclico, constituido por alteraciones drásticas en el estado de ánimo, la energía y el nivel de actividad de la persona. Durante el curso del Trastorno Bipolar se alternan episodios maníacos, episodios depresivos y periodos con un estado de ánimo neutro.

¿Qué es el Trastorno Bipolar?

El trastorno bipolar se define por la ocurrencia en períodos alternos de episodios depresivos y episodios maníacos o hipomaníacos. Es decir, la persona va alternando etapas en las que su estado de ánimo está más deprimido, con otras etapas en las que su estado de ánimo está elevado, expansivo o irritable.

Síntomas del episodio maníaco o hipomaníaco

Estos son los principales síntomas que caracterizan a la fase maníaca de un trastorno bipolar:

 

Síntomas del episodio depresivo

Por otro lado, durante la fase depresiva suelen aparecer los siguientes síntomas:

    •  Estado de ánimo depresivo.
    • Disminución del interés o del placer en todas, o casi todas, las actividades que antes resultaban placenteras.
    • Pérdida o aumento significativo de peso o apetito.
    • Dificultades para dormir o aumento de la necesidad de dormir.
    • Sensación de agitación o enlentecimiento motor.
    • Fatiga o pérdida de energía.
    • Sentimientos de desvalorización o de culpa.
    • Pérdida de la capacidad para concentrarse, pensar o tomar decisiones.
    •  Ideas o intento de suicidio.

¿Qué consecuencias acarrea un diagnóstico de Trastorno Bipolar?

Si sufres trastorno bipolar experimentarás estados de ánimo muy extremos, que te suelen acarrear graves problemas sociales, de salud, laborales y una casi constante sensación de desesperanza.

Por otro lado, es muy probable que hayas recibido otros diagnósticos equivocados antes, con los consiguientes tratamientos ineficaces y una alta estigmatización social que te hace sentir diferente e incomprendido.

Además, lo más común es que no hayas identificado cuándo te encuentras en fase maníaca (que aunque te hace sentir muy bien y por ello no genera sospechas de que puedas estar experimentando un problema), en la que sueles llevar a cabo conductas con consecuencias negativas importantes, como por ejemplo gastar una fuerte cantidad de dinero en compras o inversiones descontroladas, o llevar a cabo conductas sexuales de alto riesgo.

Tratamiento del Trastorno Bipolar

En personas con un diagnóstico de trastorno bipolar, el tratamiento farmacológico resulta necesario para disminuir la frecuencia e intensidad de los episodios maníacos, hipomaníacos o depresivos. El objetivo es encontrar la mayor estabilidad emocional posible del paciente.

No obstante, dado el curso cíclico del trastorno, y las frecuentes oscilaciones del estado de ánimo que afectan a pensamientos y conductas, el tratamiento psicológico en combinación con el farmacológico se ha demostrado como el tratamiento más eficaz. 

Durante la terapia en pacientes con Trastorno Bipolar, los expertos de Nuevamente Psicólogos persiguen la disminución de las consecuencias negativas de los diferentes episodios, una disminución del índice de recaídas, el adecuado ajuste del funcionamiento psicológico y social y una mayor adherencia al tratamiento farmacológico. En resumen, intentamos mejorar tu calidad de vida y tu bienestar psicológico.

¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69