La depresión infantil afecta a cerca de un 5% de niños y adolescentes, teniendo una afectación similar a la de los adultos. La diferencia radica en la repercusión que puede tener y en la falta de madurez para disponer de las habilidades suficientes que les permitan identificar, gestionar y expresar sus emociones. La depresión en esta etapa evolutiva puede afectar de forma significativa al desarrollo personal y afectivo del menor.
951 32 52 69
Diferencia entre tristeza y depresión
La tristeza es una emoción básica que se produce ante la pérdida de algo o alguien, que puede darse ante una situación que no ha sido agradable y genera malestar. La tristeza les permite afrontar diferentes situaciones que se pueden presentar en la vida, que no siempre son agradables. Les enseña a cambiar, a tomar decisiones, a poder tolerar la frustración, a empatizar con otros, buscar apoyos y aprender a superar fracasos o pérdidas.
Es normal y habitual que en diferentes momentos podamos ver un niño o adolescente triste por diferentes situaciones que se presenten en su día a día. La tristeza es un estado de ánimo que se da por una razón ajustada a esa emoción, aparece de forma pasajera y un de carácter leve. Sin embargo, cuando esa emoción se alarga en el tiempo, se vuelve más intensa y comienza a alterar la rutina diaria estaríamos ante un posible diagnóstico de depresión.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta a través de un conjunto de síntomas, principalmente de tipo afectivo; tristeza patológica, irritabilidad, apatía y sentimientos de poca valía, baja autoestima. Éstos aparecen con frecuencia con otros síntomas subyacentes de tipo cognitivo (dificultades de atención y concentración), y físico (mareos, dolor de cabeza) que deben mantenerse en el tiempo al menos durante dos semanas.
Cómo identificar la depresión infantil
A pesar de la importante incidencia de niños y adolescentes que presentan depresión antes de alcanzar la edad adulta la mayoría no son diagnosticados ni tratados. Es importante que padres y familiares del entorno estén atentos ante posibles señales que indiquen que estamos ante un caso de gravedad. Algunas de los síntomas que pueden mostrar son los siguientes:
- Tristeza y llanto frecuente
- Alteraciones del sueño (insomnio o hipersomnia)
- Sentimientos de desesperanza y vacío
- Irritabilidad, agresividad, conductas negativistas y disociales
- Disminución de su autoestima, aumento de autorreproches o sentimiento de culpa
- Variación del peso (pérdida o ganancia de peso)
- Sensación frecuente de aburrimiento y apatía
- Retraimiento social y aislamiento
- Trastornos del control de esfínteres (en la infancia)
- Bajo rendimiento escolar y problemas de concentración
- Absentismo escolar
- Descuido del aseo personal y poco interés por su aspecto físico
- Sensación de cansancio y poca energía
- Síntomas somáticos como dolor de estómago o cefaleas
- Ideación suicida
Diagnóstico y Tratamiento
Una vez que se tienen sospechas de estar ante un caso de depresión infantil, al cumplir varios de los síntomas anteriormente expuestos, es el momento de acudir a un psicólogo especialista para hacer una valoración. En Nuevamente Psicólogos Málaga contamos con Psicólogos especialistas en infancia y adolescencia con amplia experiencia en depresión infantil que podrán hacer una exhaustiva evaluación para llegar a un diagnóstico diferencial y establecer las pautas de intervención.
El tratamiento establecido en terapia se fundamenta en técnicas cognitivo-conductuales. A nivel cognitivo se trabaja estableciendo una reestructuración cognitiva que permita la modificación de pensamientos negativos recurrentes y la percepción distorsionada de la realidad. Mientras que a nivel conductual se trabajará fundamentalmente en el fortalecimiento de una buena autoestima y del desarrollo de la Inteligencia Emocional que le permitirá entender, gestionar y expresar sus emociones.
¿Necesitas más información? Llámanos: 951 32 52 69