Afrontar la muerte de un ser querido representa una de las situaciones más difíciles a las que hacer frente. Aunque la muerte forma parte de nuestra existencia, perder a los padres, un hermano, la pareja o un hijo conllevan un dolor emocional intenso y profundo que puede prolongarse durante meses, o incluso años y que pueden sumir a la persona en un trastorno depresivo. En este artículo del blog malagueño de Nuevamente Psicólogos, nuestra psicóloga Ana Romero Gómez pretende ayudar a los lectores a entender el duelo, conocer sus fases y tener las estrategias claves para superar la muerte de un ser querido.
El duelo normal y el duelo patológico
El duelo lo podríamos definir como un proceso psicológico que aparece tras una pérdida, una muerte, una ausencia o un abandono. Cada persona lo procesa de forma diferente, pero en general suelen aparecer síntomas tantos emocionales como físicos: tristeza, depresión, ansiedad, culpa, miedo, bloqueo emocional, etc.
Esa pérdida de la que hablamos nos obliga a adaptarnos a una nueva realidad. Podríamos decir que el duelo supone un proceso de cicatrización para una herida emocional que se ha abierto y, por ende, necesitará tiempo para sanar.
La mayoría de las personas puede superar la pérdida de un ser querido con el paso del tiempo y continuar con sus vidas, gracias en parte, a que el ser humano tiene una gran capacidad de resiliencia.
Podríamos hablar de un duelo patológico cuando éste se alarga demasiado en el tiempo y la persona se siente incapaz de llevar a cabo sus actividades normales.
Las 5 etapas del proceso de duelo.
Cada persona vive el proceso de duelo de forma diferente, en función de sus propias herramientas de afrontamiento. De la misma forma, el tiempo que dura el proceso de duelo, también será diferente para cada persona, no podemos hablar de un tiempo “normal” de duelo. Así, hay personas que logran superar la pérdida en unos meses, y otras que necesitan años.
Aunque se ha visto que el duelo consta de una serie de fases, no todas las personas las atraviesan todas, o lo hacen en orden. De cualquier forma, en general, durante el duelo, las personas suelen atravesar 5 etapas:
- Etapa de la negación. Se niega lo que ocurre, esto representa una herramienta de amortiguación del golpe emocional y permite que la persona retrase parte del dolor que provoca la pérdida.
- Etapa de la ira. Rabia, ira, frustración y una tendencia a buscar un culpable a quien responsabilizar de la muerte caracterizan esta etapa.
- Etapa de la negociación. Se recrea en la imaginación posibles soluciones o formas fantasiosas de impedir lo ocurrido, por ejemplo: promesa con Dios, un cambio de vida, etc.
- Etapa de la depresión. La persona conecta de nuevo con el momento presente y aparece una intensa tristeza, cansancio, aislamiento y sensación de vacío.
- Etapa de la aceptación. La persona acepta la muerte del ser querido y aprende continuar viviendo.
Claves para hacerle frente a la pérdida de un ser querido.
Según las investigaciones, aunque el proceso de duelo requiere tiempo, se ha demostrado que existen una serie de estrategias que ayudan a procesar la pérdida y continuar con la vida:
- Habla sobre la muerte de tu ser querido con personas de tu entorno. Esto te ayudará a comprender lo que ha ocurrido y a recurrir a tu red de apoyo social.
- Acepta tus emociones. Es normal y útil sentir cualquier emoción, incluidas las emociones negativas como la tristeza, la rabia, la culpa, la frustración, la ansiedad o el agotamiento. Permítete sentir, no bloquees tus emociones.
- Cuida tus hábitos de vida. Come, descansa, haz ejercicio, aséate. Si paralizas tus hábitos básicos, tu vida se empezará a paralizar.
- Ayuda a otras personas. Al ayudar a los demás con el proceso de duelo, te sentirás mejor contigo mismo y fomentarás la comunicación y expresión emocional entre todos.
- Rememora a través de actos a la persona fallecida. Haz algo en su memoria como, por ejemplo: enmarcar una foto de un momento feliz que compartió con esa persona, ponerle su nombre a un bebé, hacer un donativo a una entidad relacionada con la persona, etc.
Si ha perdido a un ser querido y se siente desbordado y perdido por la situación, en Nuevamente Psicólogos Málaga contamos con un equipo de profesionales que le ayudarán a retomar su vida y aliviarán su dolor. Puede llamarnos, escribirnos a nuestro Whatsapp (en el mismo número) o solicitar una cita previa directamente a través del siguiente enlace.