Son muchas personas las que se sienten vacías, valorando sus vidas como un sin sentido, apagadas, desanimadas y sin encontrar motivaciones. El vacío es una sensación difícil de describir ya que depende de cada persona, pero suele ser similar a la falta de algo.
¿Qué es el vacío emocional?
El vacío es un estado que suele describirse como una sensación de hastío generalizada, distanciamientos social y apatía. Los sentimientos de vacío suelen acompañar a la distimia, depresión, soledad, anhedonia, angustia u otros trastornos emocionales (Mosquera & Seijo, 2021).
Algunos pacientes lo describen como “la nada”, “imposible de llenar”, “nunca se va”, “la no existencia”, “un agujero negro”…
¿Qué causa el vacío? ¿De dónde viene?
El vacío puede estar causado por diferentes razones. Puede aparecer por una ruptura de pareja, por la pérdida de un ser querido…, de forma que la ausencia de esa persona puede desencadenar ese vacío interior.
También puede aparecer por la pérdida del trabajo si este era importante para ti, ya que genera incertidumbre porque suele reestructurar los planes de tu vida.
Sin embargo, hay que entender que esas situaciones solo son desencadenantes ya que en esos momentos la persona pierde el foco y entonces empieza a prestar atención a lo que sucede dentro de si misma.
Según diversos autores, al indagar sobre el fondo de esta sensación de vacío podemos encontrar que las posibles causas pueden ser debidas a:
- Apego inseguro. Cuando hay apego inseguro el niño padece carencias en su cuidado.
- Trauma infantil.
- Experiencias de rechazos en la niñez. Experiencias de no ser vistos, de no ser importantes, no ser queridos. La invisibilidad es devastadora para un niño, ya que ser vistos, sentirse importante y querido es imprescindible para el desarrollo emocional del niño.
- Negligencia – “falta de”. Lo que tenia que haber ocurrido y no ocurrió. Esta “falta de” genera secuelas significativas en los adultos.
Características de personas que se sienten vacías
Las personas que se sienten vacías suelen presentar algunas de estas características:
- Nada tiene sentido
- Sentimiento de aburrimiento
- Aparición de ansiedad y angustia con facilidad
- Insatisfacción constante
- Mucha inseguridad
- Se encuentran a la deriva
- Deprimidos y distantes socialmente
- No se comprometen y pierden el sentido de la responsabilidad.
¿Por qué es importante tratar el vacío?
El vacío es una defensa de muchas formas, ya que contiene cosas negativas que la persona no puede asumir, necesidades no cubiertas, experiencias dolorosas, etc. Este sentimiento puede provocar ansiedad, desanimo y algunas personas intentan llenar esa sensación de vacío realizando conductas compensatorias: ejecutando muchas actividades, buscando consuelo en la comida (trastornos alimentarios), tomando sustancias adictivas (drogas), con compras compulsivas, conductas autodestructivas, y otras conductas que empeoran el problema.
El vacío lleva a la persona a perder la capacidad para sentir placer, a un estado de indefensión y depresión que en los casos más graves puede llevar a los pacientes a la desesperanza y no ver la salida si no se trata.
Pautas que nos pueden ayudar si nos sentimos vacíos
La psicóloga especialista Marta Garrido del gabinete Nuevamente Psicólogos expone algunas pautas que pueden ayudarte a identificar si sientes vacío, como gestionarlo si es temporal y explica la importancia de buscar ayuda psicológica si vemos que el vacío continúa. Estas pautas son:
- Identifica que existe vacío. Es fundamental que reconozcas que sientes vacío y no esconder la sensación. Acepta que lo sientes y no te enfades contigo mismo. Si es por un duelo poco a poco ira pasando.
- Mira en tu interior. El vacío no se puede llenar con conductas compensatorias porque de esta forma solo agravamos el problema. ¿Cuál es el significado en tu vida? ¿Qué te ilusiona y motiva?
- Dedícate tiempo. Como hemos explicado anteriormente, el vacío es una defensa que nos lleva a desconectar de nosotros mismos para no sentirlo. Así, que es importante indagar sobre cuales son nuestros deseos, sueños, miedos y que es lo que aporta significado a nuestra vida.
- Utilízalo para reconfortarte. Son muchas las ocasiones que anteponemos todo a nosotros mismos. De forma que es importante comenzar a quererte y darle valor a lo haces y poco a poco conseguirás cambiar la forma en la que te relacionas contigo mismo y como consecuencia mejorara tu autoconfianza y autoestima.
- Busca ayuda psicológica. Si sientes que la sensación de vacío es permanente, que te genera demasiado dolor y tienes la sensación de falta de opciones busca ayuda profesional.
En el gabinete malagueño de Nuevamente Psicólogos tenemos especialistas que pueden ayudarte. Con el tratamiento psicológico se abordarán las experiencias adversas y traumáticas que ha vivido el paciente para encontrar las causas de la sensación de vacío. Con este abordaje terapéutico la persona podrá llenar el vacío, reconstruyendo su identidad y consiguiendo una buena regulación emocional para desarrollar su vida con libertad.