Características de niños con autismo
Las personas con autismo presentan una serie de características principales entre las que encontramos: dificultad para relacionarse socialmente, problemas de comunicación y de lenguaje, presencia de conductas y comportamientos de carácter repetitivo y perseverante.
La sintomatología de este trastorno puede manifestarse de diferente forma en función del caso de cada persona, pero una característica común presente en todos los casos, es la presencia de dificultad para desarrollar habilidades sociales de forma correcta y adaptada. Esta dificultad de interacción social, puede dar lugar a que aparezcan comportamientos sociales y conductas no adaptadas que pueden verse reflejadas en distintas áreas de la persona. En el autismo, existe una dificultad clara a la hora de entender tanto las emociones que presenta la propia persona, como la de los demás. También existe dificultad para entender pensamientos, expresiones, que limita la capacidad de poder entender reglas sociales y empatizar con el resto de personas.
Al estar presente esta dificultad en entender y reconocer tantos sus emociones como la del resto de personas, pueden aparecer conductas de evitación, en las que aparezca la supresión de sentimientos negativos y exista gran dificultad a la hora de expresar cualquier tipo de emoción.
El detectarlo de forma temprana en la infancia, ayuda a conseguir un mejor pronóstico y a poner en marcha diferentes estrategias y técnicas de intervención que ayuden a un mejor desarrollo. Por ello, es muy importante ir trabajando desde niños sobre las emociones, para que el niño aprenda a identificar y relacionar qué consecuencias o resultados pueden tener estas emociones, en función del contexto en el que se encuentren y sepan ir desenvolviéndose de forma correcta conforme vayan creciendo y llegando a la edad adulta.
Problemas de habilidades sociales derivados del autismo
En el caso de niños con autismo se presenta un retraso significativo en la comprensión de las emociones en comparación al resto de niños de su edad. La falta de habilidades en interacción social, hacer amigos y mantener una relación de cualquier tipo, puede depender en gran medida de la capacidad que presentan estos niños en conocer y regular sus emociones.
Algunos de los déficits en habilidades sociales que pueden verse en estos niños con mayor frecuencia son: falta de atención hacia el estímulo social, un contacto ocular inadecuado, dificultad a la hora de comenzar la interacción social, problemas para reconocer señales verbales y no verbales sociales, no muestran una actitud empática ante los sentimientos de los demás y suelen dar respuestas emocionales que no son adecuadas.
El déficit en habilidades sociales, también puede dar lugar a que conforme el niño crezca, sienta más presión, sobre todo cuando se va acercando la adolescencia que es cuando empieza a darse mayor desarrollo de sus relaciones sociales, y podría desencadenar en aislamiento social. Esto no va a remitir con el desarrollo, sino que, por el contrario, seguirán presentes hasta llegada la edad adulta, dónde podría verse afectado tanto el funcionamiento social como profesional de la persona con autismo.
Aspectos a tener en cuenta para un correcto desarrollo en habilidades sociales
Algunos elementos claves importantes a tener en cuenta en niños con autismo a la hora de desarrollar habilidades sociales adecuadas pueden ser:
- Respetar el turno de palabra o saber iniciar una conversación correctamente
- Mantener el contacto visual
- Ser capaz de entender a la otra persona
- Mantener el tono adecuado durante el desarrollo de la interacción
- Entender y aplicar el uso correcto de normas sociales
- Saber dar respuestas adecuadas
- Incluir en una interacción la sonrisa social y reconocer un halago o realizarlo durante una conversación social
El disponer de un correcto desarrollo de habilidades sociales, puede ayudar a la persona con autismo a llevar a cabo una buena aplicación de su lenguaje tanto verbal como no verbal, y tener mayor facilidad de comprender y a adaptarse a las diferentes demandas sociales que puedan ir apareciendo en las diferentes áreas de su vida. Esto ayudará a tener una mejor comunicación con el resto de personas. Por lo que seria posible tener una vida social más satisfactoria y se podría ver reflejado en el conseguir tener una mayor estabilidad en el resto de áreas de la vida de la persona.
En Nuevamente Psicólogos Málaga, nuestra psicóloga especialista Ana Onetti, trabaja en terapia los problemas de habilidades sociales y comunicación derivados del autismo en adolescentes y adultos.