Todas las personas cogemos como referentes a alguien de nuestro entorno para la toma de decisiones, aunque la decisión final sea nuestra. A nivel social pasa igual. Actualmente, existe el papel de los denominados “influencers”.
¿Qué es un influencer?
Son personas que tienen la capacidad de llamar la atención dentro de un grupo de seguidores y que tienen como fin conseguir “likes” en las publicaciones que hacen, realizar colaboraciones y hacer crecer su comunidad. Hay que tener en cuenta una cosa y es que tanto el ser influencer como que el efecto que tenga entre las personas que le siguen sea negativo, va a depender de ambas partes en cuestión. No todos los/as influencers tienen consecuencias desagradables en las personas que les siguen.
A día de hoy vivimos en una sociedad donde ser influencer se ha convertido en una salida profesional más, aunque en ocasiones con consecuencias psicológicas bastante importantes si no sabemos tratar esa manera de influenciarnos.
Es común ver a un chico o una chica llamados “bloggers” o “influencers” posando en fotos donde parecen tener una vida totalmente repleta y además con un entorno social, familiar y laboral totalmente envidiables. Es probable que a estas personas se les asocie a un físico determinado y a unos lujos, marcas o estilo de vida que influyen en lo que sus seguidores van a decidir hacer en su día a día.
Las marcas contratan a estas personas para poder vender sus productos o servicios porque son personas que saben como llegar a ese público y porque suelen estar en consonancia con los valores de esta. Los influencers, por lo general, tienen un aspecto físico bien valorado a nivel social y entran en los cánones de belleza “normativos”. Son personas a los que la gente, sobre todo adolescentes, desean parecerse.
Por tanto, si este chico o chica sigue un estilo de vida, lleva una determinada ropa y actúa de una determinada forma que aparentemente le lleve a ser tan feliz como parece en esas fotos el público, en ocasiones tratará de reproducir su estilo de vida o lleve a cabo acciones basadas en las recomendaciones de estas personas influyentes.
Consecuencias psicológicas
A pesar de que lo que muestra el influencer es la cara de la felicidad, la realidad a veces es muy distinta, de hecho, se han dado casos en los que se han visto tan desbordados por la extrema necesidad de un “like” para conseguir objetivos que no han podido seguir adelante con la situación y han llegado incluso al suicidio.
Dentro de este mundo hay un nivel muy alto de autoexigencia, necesidad de tener que publicar qué están haciendo en cada momento, necesidad de demostrar que todo va bien, etc. Además, las empresas que los contratan necesitan cumplir objetivos llegando a presionar cada vez más para obtener los likes necesarios para cumplir con las métricas y poder acceder de la forma más rápida posible a más seguidores
Es aquí cuando aparecen síntomas ansiosos-depresivos asociados también a una baja valoración personal. Al final estas personas acaban valorándose a través de los me gusta o de los comentarios que hacen sus seguidores más que por lo que puedan pensar o sentir ellos mismos
Consecuencias psicológicas para los seguidores
Es común que las personas que les siguen lleguen a frustrarse porque no alcanzan la felicidad que ven en las imágenes o por que no consiguen esos cuerpos «ideales» que no son reales debido a la acción de los filtros y retoques. Es por esto que en muchas ocasiones, llegan a desarrollar a edades muy tempranas problemas como baja autoestima o trastornos de conducta alimentaria. Además, en muchas de las publicaciones no se ven situaciones en las que se muestran emociones desagradables.
En general, los adolescentes por su falta de experiencia, son mucho más influenciables y pueden considerar que la felicidad está en ser o tener lo mismo que lo que están viendo en esta persona de referencia. Esto dará lugar en muchas ocasiones a consecuencias psicológicas tales como frustración, baja autoestima, problemas de relación social, dificultades para percibir la realidad y un autoconcepto muy debilitado.
Los adolescentes buscan referentes en cuanto a cómo vestirse, cómo actuar, cómo pensar, etc. para ir adquiriendo sus propias reflexiones y decidir cómo quieren ser y qué criterios van a seguir. Si los modelos a seguir son buenos no tiene por qué haber problema. Pero si el modelo a seguir se aleja de la realidad, van a percibirlo todo de una forma muy distorsionada.
¿Cómo puede ayudar la terapia en estos casos?
Si tanto la persona influencer o bien los seguidores empiezan a notar síntomas ansiosos depresivos a consecuencia de todo lo mencionado anteriormente se recomienda acudir a terapia para trabajar aspectos tan importantes como:
- Trabajo de autoestima y autoconcepto
- Definición de los propios valores
- Poner límites tanto en la utilización de redes sociales como en lo que se nos exige por parte del entorno
- Trabajo con la parte emocional (culpa, envidia, tristeza, rabia…)
- Mejora del estado de ánimo y búsqueda de alternativas a los problemas
En Nuevamente Psicólogos Málaga, nuestra psicóloga especialista Ángela Córdoba, te puede ayudar en el tratamiento de trastornos ansioso depresivos.