En este momento estás viendo Señales por las que podrías estar sufriendo maltrato

Señales por las que podrías estar sufriendo maltrato

Según los datos del Ministerio de Igualdad, durante el año 2018, 50 mujeres fueron asesinadas por violencia de género en España. Lo que indica que la violencia de género representa no sólo un problema en nuestra sociedad, sino también la mayor amenaza para los derechos y libertades de la mujer. Por ello, desde nuestro gabinete nos sentimos en el compromiso de elaborar el siguiente artículo abordando qué es la violencia de género y ofreciendo la posibilidad de detectar posibles señales por las que podrías estar sufriendo maltrato en la actualidad.

 

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género es una manifestación de la desigualdad, subordinación y las relaciones de poder ejercidas hacia las mujeres, por los hombres. Se trata de un tipo de violencia basada y ejercida por la mera diferencia que de forma subjetiva existe entre la mujer y el hombre. Es decir, las mujeres sufren violencia por el mero hecho de ser mujeres.

La violencia de género es ejercida por parte de un hombre que haya tenido o tenga algún tipo de relación sentimental con la víctima; con el objetivo de dañar, controlar, discriminar o ejercer poder sobre la mujer y se produce de forma regular y prolongada en el tiempo.

 

Tipos de violencia de género:

  • Física. Constituida por cualquier conducta de agresión física, como: golpes, patadas, tirón de pelo, puñetazo, mordisco, atar, amordazar, pinchar, quemar, obligar al consumo de alcohol o sustancias, privar de comida o matar.
  • Emocional, verbal o psicológica. Aparece de forma más sutil a través de comportamientos como: aislar, humillar, controlar, prohibir, culpabilizar, amenazar, etc.
  • Abuso sexual. Exigir mantener relaciones sexuales, castigar o chantajear si no se acepta tener relaciones sexuales, obligar a la mujer a llevar a cabo prácticas sexuales, etc.
  • Abuso económico. Limitar, ocultar o quitar medios económicos, obligar a justificar gastos, etc.
  • Abuso ambiental. Actos en los que se golpean, esconden, rompen o destruyen objetos de la mujer.

 

La dificultad para identificar la violencia de género

La mayoría de las veces la violencia de género va apareciendo de forma paulatina y sutil en la relación, anulando de forma progresiva a la mujer y dificultando que pueda identificar que está siendo víctima de violencia de género.

 

Ciclos de la violencia de género:

La violencia de género se instaura dentro de la relación en forma de ciclos que se repiten con un patrón de tres fases:

  1. Fase de tensión: el agresor va acumulando tensión, cambia de humor imprevisiblemente y actúa de forma imprevista, a pesar de los esfuerzos de la víctima por calmarle o complacerle.
  2. Fase de explosión o agresión: fase en la que se producen las agresiones físicas, psicológicas o sexuales.
  3. Fase de luna de miel o arrepentimiento: el agresor siente arrepentimiento, se disculpa y justifica su conducta, promete que cambiará, se muestra atento, hace regalos, etc.

Todas estas fases se volverán a repetir, cada vez con más frecuencia, quedando finalmente reducidas sólo a la fase de agresión, ya que NUNCA se producirá ningún cambio por parte del agresor.

ciclos violencia género

¿Estás siendo maltratada?

Si aún no tienes claro si estás siendo víctima de violencia de género, nuestra psicóloga Ana Romero Gómez del gabinete Nuevamente Psicólogos Málaga, te sugiere que leas las siguientes afirmaciones que te mostramos a continuación y contestes en base a tu experiencia:

Si has respondido “sí” a al menos una de las anteriores afirmaciones ESTÁS SIENDO MALTRATADA.

Si no sabes qué hacer o cómo salir de tu relación, en Nuevamente Psicólogos Málaga te ofrecemos la ayuda especializada en violencia de género que necesitas.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.