La era digital también ha alcanzado a nuestra sociedad en el ámbito social y amoroso. Ligar es una tarea mucho más sencilla ahora, gracias a aplicaciones como Tinder o al uso de redes sociales, en las que para conseguir una cita, a veces sólo necesitamos un like o hacer match con el perfil de otra persona.
Sin embargo esta digitalización de las relaciones ha conllevado también, nuevas formas de iniciar, mantener o disolver dichas relaciones. El hecho de que la relación se dé a través de una pantalla plantea ciertos inconvenientes, como la deshumanización, lo que podría propiciar comportamientos sin responsabilidad afectiva, faltos de empatía, con el único fin de satisfacer las necesidades propias. Por ende, también aparecen nuevas formas de dañar, manipular o controlar a la pareja.
En este artículo del blog de Nuevamente Psicólogos, nuestra terapeuta Ana Romero Gómez pretende crear un diccionario de términos digitales que te sirvan de guía para identificar patrones de conductas tóxicas, lo que te ayudará a establecer relaciones sanas y cuidar tu autoestima.
11 términos que describen comportamientos tóxicos:
- Benching. Sería como tener a una persona esperando en “el banquillo”. Es decir, se da cuando es sólo una de las partes quien decide cuándo y cómo se tienen encuentros, lo que genera grandes niveles de incertidumbre y esperanza en la otra persona.
- Breadcrumbing. Este término que significa “dar migajas de pan”, hace referencia al hecho de dar atención a la otra persona aun cuando no se tiene interés en crear un vínculo o formalizar una relación.
- Catch and release. De forma parecida a lo que ocurre en la pesca deportiva, este término se refiere al patrón de comportamientos dirigidos sólo a conseguir el objetivo, sin intención de vincularse. Una vez conseguida la cita, la persona pierde el interés y desaparece.
- Catfishing. Es la creación de una identidad falsa para iniciar una relación con alguien, en algunos casos puede constituir un delito. La versión leve es kittenfishing, que hace referencia al hecho de inventarse cosas para agradar a la otra persona.
- Cricketing. Supone dejar un mensaje en visto durante largos períodos de tiempo (semanas).
- Curving. Consiste en dejar de iniciar conversaciones o responder con monosílabos para mostrar desinterés.
- Cuffing. Ocurre cuando la relación sólo se da en invierno y se deja cuando llega el verano.
- Fishing. Se refiere al hecho de “pescar” una cita, da igual con quien sea.
- Ghosting. Se da cuando la persona desaparece de la noche a la mañana, sin despedirse, ni explicar nada.
- Gatsbying. Es el uso de Instagram para atraer la atención de alguien, colgando contenido que contiene indirectas para provocar la reacción de la otra persona.
- Love bombing. La traducción hace referencia a una “bomba de amor”, es decir llenar de atenciones y promesas a alguien, para acabar con la relación cuando la otra persona se ha vinculado.
Si sientes que has sido víctima de este tipo de comportamientos de forma repetida y eso está afectando a tu bienestar, tu autoestima o te gustaría aprender a gestionar de forma más sana tus relaciones afectivas, en Nuevamente Psicólogos contamos con un equipo de especialistas que pueden ayudarte a obtener las herramientas que necesitas.