En este momento estás viendo ¿Por qué no llegamos a conseguir nuestros objetivos de 2021?

¿Por qué no llegamos a conseguir nuestros objetivos de 2021?

Esta pregunta aparece de forma recurrente en la mente, cuando no conseguimos lo que queremos, independientemente de ser año nuevo o no. Incluso puede llegar a obsesionarnos, el hecho de querer tener una explicación.

A través de este artículo de nuestra psicóloga Alba Reina, os explicamos uno de los obstáculos principales que se interponen en nuestras metas o estilos de vida, provocando grandes retrasos o el abandono, la procrastinación. ¡Importante! No es solo un factor el que influye, pero si hay variables que tienen un mayor efecto. 

 

¿Qué es la procrastinación?

Según la RAE es aplazar o diferir. Lo que comúnmente se ha expresado como  “luego lo hago”, “ahora no tengo tiempo”, “ no me apetece”…

 

Factores que influyen a la procrastinación 

  • Perfeccionismo
  • Miedo al fracaso
  • Carga de trabajo
  • Ausencia de recompensa inmediata
  • Estado de ánimo 
  • Burnout
  • Tareas poco placenteras

Todos estos factores, unidos al deseo de conseguir una meta, tienen una reacción en nuestra mente, emoción y cuerpo. Pudiendo provocar un resultado de vivencias desagradables y el deseo de evitarlas, posponiendo la tarea.

 

Cómo se puede manifestar la procrastinación 

  • Posponer la realización de la tarea que se tiene en mente. 
  • Distracciones constantes, por ejemplo: Instagram, YouTube, hablar con alguien, etc.
  • Anteponerte cualquier tarea u obligación a ti mismo (también se puede englobar dentro de distracción). Con la diferencia, que aquí hablamos de obligaciones o deberes, antes que una actividad más entretenida o lúdica. Un ejemplo de ello sería decidirse enfocar en un propósito, pero aparecen pensamientos e impulsos de recoger,  limpiar u ordenar. Al terminas estas tareas, veo que se ha hecho tarde y o no retomo mi propósito. 
  • Picos emocionales. Esta puede ser una consecuencia de procrastinar.  Ver que otra vez he pospuesto mi objetivo o sigo estancada, me provoca diferentes emociones (enfado, tristeza, aburrimiento…). Provocándome agitación, malestar, agobio, ansiedad, etc. Teniendo un efecto de círculo vicioso. Posponer me hace estar mal, estar mal me hace posponer.
  • Instaurarse en la excusa o queja. Se suele manifestar con palabras como:  “es que”, “pero”, “necesito una situación concreta y entonces podré hacerlo”, etc. Es normal el sentirse saturado y el necesitar desahogarse. Pero para crear cambios, tenemos que pasar al siguiente paso y salirnos  de este hábito de queja o excusa.

¡Importante! Cómo se ha visto a lo largo de este artículo, la procrastinación no se trata de un problema desorganización. Este factor puede influir, pero los principales causantes son: el estado de ánimo, la autoexigencia, no obtener recompensa, evitar malestar, etc.

 

10 claves para manejar el posponer y acercarte a lo que quieres

  1. Pregúntate que quieres realmente. A veces, esta pregunta, es de las más difíciles de contestar. Para ayudarte, puedes agrupar todos los objetivos de año nuevo que has tenido. Observa qué tienen en común entre ellos. Por ejemplo: mejor salud física o mental, mejor situación económica, tener nuevas experiencias, etc.
  2. Evoluciona junto a tus objetivos. A medida que tu cambies y evoluciones, tu meta lo tiene que hacer contigo.
  3. Sé realista. Objetivos que se ajusten a tu realidad.
  4. Crea tu propio proceso. Al ser un propósito personal, uno puede realizar el camino como quiera. Encuentra tu forma, ¡sé creativo! Escucha a tu cuerpo y a tus necesidades.
  5. Identifica tus dinámicas para posponer. Los puntos anteriores te ayudarán. Hay que encontrar el equilibrio.
  6. Divide tu propósito en mini objetivos. Como hemos visto, necesitamos sentirnos recompensado. Si me pongo un objetivo a muy largo plazo, no veré beneficios a corto plazo y puedo correr el riesgo de frustrarme, aburrirme o pensar que no sirve para nada.
  7. Reserva un tiempo específico para realizar la tarea. El simple hecho de gastar ese tiempo en tu meta, te va hacer sentir que estás invirtiendo en ti. Con este espacio se pretende, tener una vivencia de crecimiento y bienestar, más que de miedo o frustración. Importante, aquí no buscamos conseguir un objetivo concreto de tu propósito, sino simplemente acercarte.
  8. Ver tu meta como un deseo y no una obligación. No es lo mismo “tengo que”… que “quiero que”
  9. Recuerda observarte, escucharte y actúa en función de lo que tu necesites.
  10. Confía en ti. Es importante que creas en tus propias capacidades para alcanzarlo. En otras palabras, tira de tu autoestima para verte capaz y válido para acercarte a lo que quieres. 
 

Desde el gabinete de Psicología en Málaga, te ayudamos a entender qué causas han contribuido para no haber cumplido tus propósitos y te damos herramientas para que puedas llegar o acercarte a tus metas. 

 

5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.