En este momento estás viendo 6 propósitos para mejorar tu salud mental para el Año Nuevo

6 propósitos para mejorar tu salud mental para el Año Nuevo

Son muchas las personas las que se plantean nuevos retos y propósitos con la llegada del año nuevo. La mayoría se plantea comenzar actividad física, finalizar algún proyecto que quedó sin terminar, cambios en las rutinas y comidas, etc. Sin embargo, el mejor propósito que podemos tener es mejorar nuestro bienestar emocional y salud mental. 

El 2020 ha sido un año difícil, ya que la pandemia por coronavirus (COVID-19) ha generado en la población el aumento de estrés, ansiedad, miedos, depresiones y otras preocupaciones provocando daños en la salud mental que nos llevan a la infelicidad. Es por estos motivos y con mayor importancia que otros años, que debemos plantearnos el propósito de mejorar la salud mental. El año nuevo es un buen momento para cerrar ciclos e incorporar nuevos hábitos, y nos sirve como impulso para realizar los cambios que sean necesarios en nuestras vidas.   

Así, debido a la importancia que tiene nuestra salud emocional, la psicóloga especialista Marta Garrido del gabinete de Nuevamente Psicólogos Málaga relata algunos propósitos para mejorar la salud mental y conseguir el equilibrio emocional. Estos cambios ayudarán a la persona a conseguir el balance justo entre su yo interno y el ambiente que le rodea.

 

Propósitos para lograr verdaderos cambios en tu salud mental: 

  1. Busca el autocuidado. Comienza a preocuparte por ti mismo y a darte la importancia que tienes. La mejor manera de comenzar es valorando y analizando qué es lo que quieres y que te hace feliz. Realiza actividades y cambios pensando en ti (cambia tu estilo, lee, dedícate tiempo para ti, haz las cosas para las que nunca tienes tiempo y descansa cuando lo necesites, etc.)
  2. Practica ejercicio y come saludable. Con la práctica de ejercicio se libera el estrés y aumenta el bienestar. Te ayudará a sentirte más activo y aumentará tu energía física. Reorganiza tus hábitos alimenticios para comer de forma más saludable. 
  3. Sal de la zona de confort. En esta zona las personas se encuentran tranquilas y sienten que tienen control. Sin embargo, es muy importante no limitarnos a la zona de confort y comenzar a tomar opciones que te ayuden a crecer personal y profesionalmente para que poco a poco aumente tu bienestar. Para empezar lo principal es la intención de querer cambiar algo y poco a poco lo irás construyendo. 
  4. Elimina cosas de tu vida. Analiza que tienes negativo en este momento en tu vida (personas, trabajo, comportamientos que realizas, etc.) e intenta dejarlo atrás ya que te perjudican emocionalmente. No cargues más piedras en tu mochila y dedícate a trabajar en el desapego para que poco a poco te sientas mas aliviado.
  5. No tengas miedo a fracasar. La mayoría de las personas tienen mucho miedo a fracasar y es el motivo por el que no hacen cosas que puedan suponer un riesgo en cualquier área de su vida. En este nuevo año valora los fracasos como aprendizajes ya que te ayudan a crecer emocionalmente.
  6. Y si lo necesitas, busca ayuda. Intentar controlar todo el tiempo y pensar que tenemos que poder con todo solos es un error. Si ves que tienes ansiedad, demasiado estrés o te sientes deprimido busca ayuda de un psicólogo. Aprenderás a no juzgarte, aceptarte tal y como eres, y a modificar aquello que te está perjudicando emocionalmente. Recuerda que pedir ayuda es de valientes. 
5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.