En este momento estás viendo Cómo ayudar a una persona con depresión: 10 consejos útiles

Cómo ayudar a una persona con depresión: 10 consejos útiles

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la presencia de síntomas como: estado de ánimo deprimido, disminución del interés y el placer, cambios de peso, alteraciones del sueño, fatiga, sentimientos de culpabilidad o inutilidad, dificultades para pensar, concentrarse o recordar y pensamientos de muerte, entre otros.

 

Según la OMS, la depresión afecta en torno a 350 millones de personas en todo el mundo, independientemente de la edad, el sexo o la profesión que tengan.  En España, unos dos millones y medio de personas la padecen, es decir, que la depresión afecta a más del 5% de los españoles.

 

Por ello, es probable que alguien de tu entorno cercano la esté sufriendo en este momento, de hecho, resulta frecuente que familiares, amigos o parejas de personas que sufren depresión acudan a consulta buscando orientación para manejar la situación y ayudar a sus seres queridos.

La depresión representa un trastorno incapacitante para desempeñar las funciones normales de la vida de la persona y se relaciona con un mayor riesgo de suicidio. Pero, también la sufren las personas de su entorno cercano, a quienes la falta de información sobre los problemas de salud mental les dificultará manejar la situación y ayudar a la persona de forma eficiente.

Si crees que alguien de tu entorno podría estar sufriendo depresión, las siguientes sugerencias de nuestra psicóloga Ana Romero de Nuevamente Psicólogos te guiarán para gestionar la situación.

 

 

Cómo ayudar a una persona con depresión.

 
  1. Sugiere la ayuda de un profesional. Recuerda que tú no eres psicólogo, explícale que la opción más efectiva para solucionar lo que le sucede es acudir a terapia psicológica. Ayúdale a normalizar el hecho de ir al psicólogo y la necesidad de acudir en momentos de nuestra vida en los que nos sentimos mal. Puedes proponerle ayudarle con la búsqueda de un buen profesional.
  2. Infórmate. La depresión no es sólo estar triste por algo, se trata de un complejo síndrome que interfiere significativamente en la vida de la persona. Por ello, no siempre existe un motivo concreto que origine la depresión. Conocer qué es la depresión y cómo funciona te ayudará a entender a la persona que la padece.
  3. No lo juzgues y aléjate de usar frases como “anímate”. La persona deprimida se sentirá más cómoda para hablar si no haces juicios sobre su estado de ánimo, para ello evita decir “no llores”, “tienes muchas cosas por las que estar feliz”, “tú lo que tienes que hacer es entretenerte y salir”, “anímate”, “no estés así que no tienes grandes problemas”, “si sigues acostado todo el día cómo vas a cambiar”, etc.
  4. No hagas comparaciones. No existen dos depresiones iguales, cada persona manifiesta la depresión de forma diferente. Así pues, si conoces a alguien más con depresión evita hacer comparaciones, sobre los síntomas, la duración del problema, etc.
  5. Propón actividades. Prepara actividades sencillas y altamente gratificantes, que requieran un esfuerzo muy pequeño para la persona con depresión. El apoyo social resulta altamente beneficioso para las personas con depresión.
  6. Respeta su espacio. Obligarle a que te cuente qué le pasa, si tiene problemas o cómo se siente no será de utilidad, por el contrario, puede hacer sentir aún peor a la persona; “si te apetece hablar, puedes contar conmigo”.
  7. Disminuye su culpa. Las emociones no es algo que podamos elegir, ¿acaso alguien elegiría sentirse deprimido? Debemos explicarle a la persona deprimida que la culpa no es de ellos.
  8. Apoyo y empatía. “Estoy aquí para lo que necesites”, “puedes contar conmigo siempre que quieras”, “no estás solo en esto”, “en qué puedo ayudarte”; que la persona sienta que no se enfrenta sola al problema le será de gran ayuda, en otras ocasiones, simplemente necesitará que estés ahí, sin hacer, ni decir nada.
  9. Cuida tu propia salud mental. Recuerda que eres un acompañante durante el proceso de tratamiento, pero la depresión o las decisiones de la persona deprimida no son tu responsabilidad. El acompañamiento representa una carrera de fondo en la que tendrás que cuidar tu propio espacio y bienestar, busca momentos para descansar, hacer cosas que te gustan y cuidar de ti. Tú también puedes buscar la ayuda de un profesional.
  10. Si crees que podría existir riesgo de autolesiones o suicidio, quita de su alcance objetos peligrosos como medicamentos, objetos cortantes, drogas, etc.; avisa a los servicios de emergencias y recuerda que las acciones de los demás no están bajo tu control y, por lo tanto, no son tu responsabilidad.
 

Si alguien en tu entorno cercano está atravesando un periodo depresivo y necesitas apoyo psicológico u orientación no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en Nuevamente Psicólogos te ofreceremos la atención especializada que necesitas.

 

4.5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.