Vivimos en una sociedad en la que cada vez se da mayor importancia al ideal de belleza corporal. En todos los medios de comunicación nos trasladan el prototipo de belleza donde la delgadez es primordial para entrar dentro de los cánones estipulados en la misma. El machaque constante de los medios provocan que muchas personas tengan una imagen distorsionada y negativa de sí mismas, afectando a su autoestima, sintiendo incomodidad y vergüenza y limitando sus vidas por el que dirán de ellas. Nuestra sociedad nos empuja a la gordofobia, normalizando que hay que sentir rechazo, infravaloración de las personas con sobrepeso y/u obesidad. Se observan discriminaciones y estigmatización en las personas con cuerpos no normativos.
¿Qué es la gordofobia?
La persona que padece gordofobia tiene un sesgo inconsciente que le lleva a discriminar a las personas con sobrepeso. Debido al sesgo asocian automáticamente a la persona gorda con falta de autoestima y piensan que carecen de fuerza de voluntad para hacer dieta, hacer deporte, etc. La persona gordofóbica entiende que la persona con sobrepeso vale menos, son inferiores a los demás.
Los psicólogos especialistas en trastornos de la conducta alimentaria afirman que normalmente las personas gordofóbicas en el fondo suelen tener mucho miedo a engordar. Suelen ser personas que viven muy preocupados por el tema del peso, mostrándose inseguros (miedo a no gustar, a no cumplir con los cánones de belleza, a recibir rechazo de los demás, etc).
Diferencia entre sobrepeso y obesidad
Es importante diferenciar estos dos conceptos porque no son lo mismo. Las personas con sobrepeso tienen su índice de masa corporal por encima y se recomienda reducir su peso para estar más sanas, sin embargo, la obesidad es un problema más complejo, ya que su salud suele correr riesgo importante.
· El sobrepeso puede generarse por un mal hábito en la comida, tener una vida sedentaria, etc y no tiene por qué haber otros factores asociados. Sin embargo, son muchas las personas con sobrepeso que sufren gordofobia. Se trata de un rechazo hacia sí mismo por el hecho de tener sobrepeso y sentimientos de culpabilidad por no tener fuerza de voluntad para adelgazar. Además estas personas suelen renunciar a realizar ciertas actividades como ir a la playa, ir a un spa u otros lugares por el hecho de exponer su cuerpo, el cual rechazan.
· En la obesidad hay muchos factores psicológicos que pueden estar asociados (depresión, ansiedad, trastorno por atracón, trastorno de estrés postraumático, etc.)
Suelen usar la comida como manera para calmarse, como un recurso de supervivencia ante necesidades que no han sido cubiertas (normalmente en la infancia), tipo de apego, buscando llenar el vacío emocional que presentan provocados por esos eventos traumáticos vividos.
Acciones útiles para combatir la gordofobia
1. Dejar de alimentar la cultura de la dieta
2. No utilizar la palabra gordo como insulto
3. Hablar de salud integral
4. Concebir la alimentación en un sentido más amplio
5. Señalar y condenar cualquier burla, chiste o forma de acoso asociados con la gordofobia
6. Apostar por el deporte inclusivo
7. Visibilizar la diversidad corporal
8. Terminar con los comentarios sobre cuerpos ajenos
9. Trabajar por la inclusión social y laboral de aquellos que tienen obesidad
Abordaje terapéutico
La psicóloga Marta Garrido González especialista en EMDR y trastornos de alimentación del Gabinete malagueño Nuevamente Psicólogos explica el papel que tiene la figura materna en la construcción de la autoestima. El concepto que tenemos sobre nosotros mismos se construye en la infancia con el reconocimiento y la validación de la figura materna, sin embargo, si esto no ocurre, el concepto se construirá desde una base insegura y la persona buscará la confirmación del exterior para validarse internamente. De este modo, la influencia del entorno será muy importante y tendrá mayor influencia en la persona.
El cambio de hábitos debe salir desde el amor a uno mismo, aceptándonos tal y como somos, priorizando el auto-cuidado y haciendo lo mejor para nuestra salud mental y física.
Si crees que sufres los efectos de la gordofobia, en nuestro gabinete tenemos especialistas que pueden ayudarte. Realizando un buen abordaje terapéutico podremos encontrar los eventos traumáticos, carencias, forma de apego u otros factores psicológicos que han podido condicionar tu vida, para modificarlos y que puedas conseguir tu propia aceptación y validación personal.