¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional es la necesidad afectiva extrema que se siente hacia otra persona. Es frecuente que esto ocurra en el ámbito de pareja. Aunque, se pueden dar en otro tipo de ámbitos (familiar, amistades, etc.). La persona con dependencia emocional suele tender a repetir este tipo de patrón con otras parejas.
Aunque se trata de un problema más frecuente en mujeres que en hombres, se ha comprobado que su manifestación en hombres, en ocasiones, aparece enmascarado en un patrón de dominancia hacia la pareja, desprecio o negación de los sentimientos hacia ella.
13 claves para identificar la dependencia emocional
A continuación, se presentan las características prototípicas a través de las cuales se manifiesta la dependencia emocional:
- Te aferras de forma obsesiva a tu pareja.
- Quieres tener accesibilidad total a tu pareja. Para ello, estas constantemente con tu pareja, la llamas o le escribes de forma frecuente.
- Tu pareja ocupa una posición cada vez más extensa y exclusiva en tu vida, de forma que tu familia, tus amigos van perdiendo relevancia para ti.
- Tienes un gran temor a que la relación se rompa. Además, es probable que la relación sólo se rompa si lo lleva a cabo tu pareja. En ese caso, la persona dependiente emocionalmente intentará retomar la relación una y otra vez, por muy tóxica o tormentosa que esté siendo.
- Idealizas a tu pareja. Contigo, haces justo lo contrario, te devalúas a ti mismo.
- Experimentas síntomas de ansiedad y depresión cuando la relación se ha roto.
- Tus parejas suelen tener un perfil narcisista, egoísta, con una gran seguridad en sí mismos y habilidades sociales.
- Sueles dejar en segundo plano tus preferencias, tus decisiones y tus intereses, dando prioridad a los de tu pareja.
- Tu relación de pareja no es bidireccional, existe un desequilibrio entre los dos miembros de la pareja.
- Si la relación de pareja se termina, sueles empezar otra al poco tiempo.
- No te gusta estar solo. Vives la soledad incluso con angustia y malestar.
- Sientes que necesitas a tu pareja, pero realmente no la quieres.
- Tienes problemas de autoestima.
¿Cómo dejar de ser dependiente emocionalmente?
Es frecuente que la persona dependiente acuda a consulta tras la ruptura, experimentando síntomas de ansiedad y depresión. Sin embargo, el alivio de los síntomas no supondrá la solución al problema. Esto se debe a que frecuentemente, la persona con dependencia emocional intentará recuperar la relación o saltará a otra nueva, volviendo a repetir el mismo patrón de interacción de nuevo y perpetuando la problemática en el tiempo.
El trabajo terapéutico que realizan los psicólogos expertos en dependencia emocional del gabinete malagueño Nuevamente Psicólogos mantiene una dinámica integradora. Desde esta visión, durante la terapia se trabajan aspectos cognitivos, afectivos, interpersonales, conductuales y psicodinámicos. Todo ello permite a la persona, mejorar su autoestima, establecer relaciones afectivas sanas, aumentar su red de apoyo social y utilizar herramientas adaptativas para relacionarse consigo misma y con su entorno. En definitiva solucionando el problema de dependencia emocional de forma efectiva.