Tus psicólogas de confianza en Málaga, España
El cine y las series de ficción suelen llamar nuestra atención a través de personajes que muestran unos perfiles psicológicos llamativos. Actualmente, la serie YOU de Netflix nos presenta al personaje protagonista “Joe Goldberg” y nos acerca los términos de “psicopatía” y de “sociopatía”.
En el uso coloquial, utilizamos ambos términos de forma intercambiable para referirnos a cualquier persona que actúa alejándose de las normas sociales, que carece de empatía, que manipula y miente sin escrúpulos, etc.
La psicopatía es un tipo de trastorno mental que se caracteriza por la alteración del carácter o de la conducta social de una persona, pero no supone ninguna alteración de la capacidad intelectual, en este caso, se catalogaría como un trastorno de personalidad.
La diferencia con la sociopatía, es que el individuo, en este último caso suele ser más impulsivo y compulsivo, mientras que el psicópata es más frío y calculador. Los sociópatas suelen actuar sin pensar en las consecuencias de sus actos, dejándose llevar por sus emociones más impulsivas. Un psicópata, en cambio, nunca dejará que sus emociones lo controlen.
En este artículo, nuestra psicóloga especialista María José Polo, profundiza sobre ambos términos.
5 características de la psicopatía y de la sociopatía a través del personaje de Joe Goldberg de la serie YOU:
1. Los sociópatas son a menudo el resultado de una educación descuidada y negligente.
En la mayoría de los casos podemos encontrar una infancia traumática con abandono, abuso, violencia o negligencia. Los psicópatas presentan una tendencia antisocial innata que tendría su origen en diversas alteraciones genéticas y cerebrales.
En el caso de Joe todo indica que estos rasgos antisociales tienen su origen en su infancia plagada de traumas: su padre maltrataba a su madre y él termina disparando y matando a su propio padre, después su madre lo abandona y en el centro de menores sufre bullying físico y psicológico. Por todo, si nos basamos en el origen nos inclinamos a pensar que se trata más bien de una personalidad con rasgos sociópatas.
2. En el aspecto emocional e interpersonal, los psicópatas tienen una total falta de empatía con tendencia a la mentira y a la manipulación.
Son egocéntricos, con un enorme sentido de la propia valía y alardean de su locuacidad y encanto personal. Los sociópatas pueden disponer de una conciencia más o menos desarrollada y capacidad para la empatía, la culpa y la lealtad pero únicamente con algunos individuos en concreto, aunque su sentido de lo que está bien o mal es bastante cuestionable.
En este caso, Joe parece que tiende a vincularse de forma “obsesiva y dependiente” con ciertas personas específicas, en concreto, las chicas con las que se obsesiona e idealiza de forma romántica, llegando a sentir una especie de admiración, empatía y lealtad, pero totalmente fuera de contexto y al margen del concepto “del bien y del mal”.

3. En el aspecto conductual, tanto los psicópatas como las personas con rasgos de conducta sociópata o antisocial, son impulsivos, con un control de la conducta deficiente.
Necesitan excitación continuada y suelen rehuir de cualquier tipo de responsabilidad. A través de las distintas temporadas de la serie, Joe deja claro que se siente atraído fuertemente por la estimulación de conocer a nuevas mujeres.
Parece que le atrae de forma fascinante “lo novedoso” de comenzar una historia y, a partir de ahí, pierde el control de su conducta, incluso cuando a veces lo intenta “in situ” no consigue controlar su conducta y termina robando objetos “fetiches” de las mujeres con las que se obsesiona. Todo hasta llegar en último término a asesinarlas a ellas si no se ve correspondido o de asesinar a aquellos que se interpongan en la consecución de sus objetivos.
4. Los psicópatas son a menudo educados, con relaciones y trabajos estables y bien integrados aparentemente en la sociedad.
No es raro escuchar las típicas declaraciones de los vecinos que, tras enterarse de algún crimen afirman que “era una persona normal, siempre saludaba de forma muy educada”. Lo que les ocurre a los psicópatas es que les cuesta integrar sus pensamientos con sus emociones, por lo que sí que pueden reconocer las emociones y comprenderlas de forma intelectual, incluso simularlas porque han aprendido que determinadas situaciones generan un sentimiento específico, pero realmente no están sintiendo esas emociones de forma “real o natural”.
En este caso, Joe se comporta de forma educada en distintos contextos sociales: con sus compañeros de trabajo, con los amigos de las chicas con las que se vincula, en la vida familiar, vecinal, etc. Pero en la serie queda claro que Joe dice una cosa verbalmente, y la voz en off pone de manifiesto lo que piensa realmente. Esta voz es hostil, poco amable y con tendencia a la violencia en muchas ocasiones.
5. Los psicópatas, cuando toman la decisión de cometer un delito, planifican cuidadosamente cada detalle.
En cambio, la mayoría de los crímenes cometidos por sociópatas tienden a contar con un perfil desorganizado y espontáneo. En este caso, Joe Goldbeg mantiene un perfil organizado que cuida cada detalle de forma minuciosa procurando no dejar ningún cabo suelto. Se trata de todo un plan estratégico pensado y reflexionado de forma específica en cada uno de los crímenes que termina cometiendo. Para ello, se sirve de una conducta controladora, llegando a espiar sus perfiles en redes sociales o a espiarlas a ellas directamente en persona.
Al margen del personaje de Joe Goldbeg, que al fin y al cabo se trata de un personaje de ficción, es importante entender que las personas con trastornos de personalidad antisocial, sociópatas y psicópatas conviven integrados, o más bien “camuflados” en la sociedad. Esto no quiere decir que todas las personas que padezcan este trastornos tengan tendencias asesinas, pero conviene estar alerta para reconocer los signos que nos señalan el peligro de establecer relaciones interpersonales con dichas personas, ya que, al carecer de empatía, de control conductual, manipular, mentir, etc, nos estaríamos exponiendo a una relación con un alto riesgo de peligrosidad.
Quizás al leer este artículo hayas reconocido algunos signos de alguna relación de pareja, tal vez de tu pasado o tal vez se trate de tu relación actual. Si crees que estás sufriendo las consecuencias emocionales de haber tenido o de tener una relación sentimental con una persona con este perfil psicológico no dudes en pedir ayuda, lo primero es ponerte a salvo y en manos de profesionales.
En Nuevamente Psicólogos contamos con especialistas que pueden ayudarte a salir de una relación así, mejorar tu autoestima, sanar tus heridas emocionales y retomar las riendas de tu vida.