La depresión se ha convertido en uno de los principales problemas de salud mental en nuestra sociedad. Asimismo, el uso de fármacos antidepresivos para tratar este problema del estado de ánimo cada vez es mayor. Estos medicamentos pueden ayudar a superar dicho problema, sin embargo, su uso a largo plazo puede generar otros problemas como los derivados de los efectos secundarios de cada medicación. Ana Claudia Alda, Psicóloga Sanitaria de Nuevamente Psicólogos en Málaga explica en qué consiste la depresión y qué otras opciones de tratamiento existen diferentes a la medicación.
¿Qué es la depresión?
En primer lugar, interesa conocer bien y diferenciar el término depresión. Padecer depresión es diferente a estar triste. La tristeza es una emoción básica que, aunque resulte desagradable, no es dañina o “mala”. Es temporal y tiene una función adaptativa en situaciones como las de pérdida. Sin embargo, cuando hablamos de depresión, nos referimos a algo más amplio.
Estos son 8 de los síntomas más comunes que caracterizan a la depresión:
- Estado de ánimo depresivo durante gran parte del día.
- Pérdida del interés por actividades que normalmente se disfrutaban.
- Cambios en el sueño: aparecen dificultades para dormir o, por el contrario, se duerme más horas de lo habitual.
- Aumento significativo del apetito o pérdida del mismo.
- Pérdida de energía o fatiga.
- Pensamientos negativos sobre sí mismo y sobre el futuro.
- Dificultad para pensar, concentrarse o realizar una toma de decisiones.
- Pensamientos suicidas o relacionados con la muerte.
La duración de estos síntomas es de, al menos, dos semanas e interfiere significativamente en el desarrollo diario de la vida de la persona, causando deterioros en áreas como la familiar, social, laboral o académica.

¿Terapia psicológica para el tratamiento de la depresión?
La respuesta es sí. La psicoterapia tiene como objetivo evaluar la raíz y el mantenimiento de la depresión, identificando las acciones y pensamientos que son adecuados trabajar para conseguir superarla. Durante la terapia, se ofrecen y entrenan diferentes habilidades que ayudan a alcanzar los cambios necesarios. Por un lado, trabajar en la visión sobre sí mismo, los demás y el mundo y, por otro lado, actuar para obtener un día a día valioso para la persona, es decir, para conseguir una vida que merezca la pena vivir.
El tratamiento psicológico para la depresión supone una opción eficaz con resultados que se mantienen a largo plazo. Existen diferentes enfoques psicológicos para tratar este problema del estado de ánimo como la Terapia Cognitiva Conductual, las Terapias Contextuales de Tercera Generación o la Terapia EMDR. Todas ellas son terapias validadas científicamente que han demostrado conseguir mejoras en el tratamiento de la depresión.
Pero, ¿qué pasa con la medicación antidepresiva?
Los fármacos antidepresivos son útiles y recomendables para depresiones graves o de largo recorrido. No obstante, deben combinarse siempre con el tratamiento psicológico para que la persona adquiera las habilidades y herramientas necesarias.
Suponen un apoyo para disminuir los síntomas inicialmente, de manera que facilite a la persona el trabajo en terapia. La medicación ayuda a disminuir el malestar emocional, pero no dota a la persona del conocimiento sobre los cambios necesarios en sus acciones y pensamientos. Por esta razón, es fundamental que sea un abordaje multidisciplinar, es decir, médico y psicológico.
Si estás cansado de tomar medicación para la depresión o no quieres recurrir a este tratamiento como primera opción, la terapia psicológica es tu mejor opción.
En Nuevamente Psicólogos contamos con un equipo de especialistas en diferentes enfoques psicológicos para el abordaje y tratamiento de la depresión en Málaga. Evaluaremos tu problema de estado de ánimo y diseñaremos un plan de tratamiento ajustados a tus necesidades. Da el paso, contáctanos e infórmate. Estaremos encantados de atenderle.