En este momento estás viendo 7 claves para ayudar a una persona con una crisis de ansiedad

7 claves para ayudar a una persona con una crisis de ansiedad

A lo largo de nuestra vida todos habremos experimentado ciertos momentos de angustia sin que por ello llegara a derivar en algo patológico. Ahora bien, salir de un estado de ansiedad no siempre es fácil, más bien supone una tarea bastante complicada, sobre todo cuando se trata de una crisis de ansiedad.

Teniendo esto en cuenta, si la persona que está sufriendo dicha ansiedad no somos nosotros mismos sino otra persona como un familiar, un amigo o nuestra pareja, seguramente nos surgirá la duda sobre cómo prestar nuestra ayuda para que su estado de ansiedad disminuya.

 

En este artículo María José Polo, psicóloga especialista en trastornos de ansiedad en el gabinete malagueño Nuevamente Psicólogos, nos da las claves para poder ayudar a una persona que sufre ansiedad.

 

¿Qué es la ansiedad?

En primer lugar tenemos que describir brevemente en qué consiste la ansiedad. Desde el prisma psicológico la ansiedad se define como un estado de malestar o perturbación profunda de origen emocional que se caracteriza por emociones y sensaciones negativas junto con un elevado nivel de activación fisiológica, todo ello tiene un efecto negativo también sobre la conducta del individuo.

Las personas que sufren ansiedad suelen anticipar de forma irracional las consecuencias de una posible amenaza futura, además también suelen verse desbordados o sentirse incapacitados para afrontar las demandas del contexto. Este tipo de interacciones de componentes subjetivos entre la cognición y la emoción también genera una serie de síntomas físicos muy diversos como palpitaciones, aumento de la frecuencia cardíaca, aceleración de la respiración, sudor, temblores, sequedad de boca, etc. Todo ello, a su vez también afecta a la conducta de la persona que se encuentra en dicho estado de malestar.

 

¿Cómo ayudar a una persona en una crisis de ansiedad?

La crisis de ansiedad, también conocida como crisis de angustia o ataque de pánico es un episodio altamente desagradable que surge de forma inesperada en el que la persona experimenta unos síntomas extremadamente negativos.

Los síntomas más comunes son palpitaciones y taquicardia, sensación de ahogo, dolor abdominal, presión en el pecho, mareos, sudoración, temblores, sensación de estar sufriendo un infarto, sensación de enloquecer, de estar muriendo, de perder el control sobre el propio cuerpo, etc.

Teniendo en cuenta esta descripción podremos intuir que no resulta una tarea nada fácil ayudar a una persona que se encuentre en esta situación, pero con algunas pautas podemos intentarlo y obtener buenos resultados. Veamos de qué se trata:

 

  1. No le digas que se calme

Este discurso puede resultar totalmente contraproducente; piensa que si la persona pudiera calmarse ya lo habría hecho por si misma sin necesidad de que nadie se lo dijera; además estaríamos invitando a la persona a que bloqueara sus emociones en lugar de dejarlo que se exprese. Asimismo, también podríamos hacer sentir culpable a la persona al sentirse recriminado por no ser capaz de salir de la situación.

 

  1. Déjale espacio, pero ofrécele tu ayuda

Lo ideal es que la persona que está sufriendo una crisis de ansiedad sienta que hay alguien cerca que puede prestarle su ayuda pero dejándole su espacio para no añadir más tensión. No es conveniente que se reúnan demasiadas personas alrededor de una persona con una crisis de ansiedad

 

  1. Ayúdale a cambiar su foco de atención

Un buen ejemplo que podría resultar de gran ayuda en este sentido sería intentar que la persona mantenga la mirada sobre ti y se fije en tu respiración para intentar imitarla.

 

  1. Intenta ayudarle a controlar su respiración

Para intentar contrarrestar los efectos de la hiperventilación anima a la persona a que intente realizar las respiraciones más largas y profundas, tanto en la inhalación como en la exhalación

 

  1. Mantén la calma

Tener al lado a alguien que reacciona con nerviosismo y sin saber qué hacer puede aumentar la ansiedad de la persona que se encuentra inmerso en una crisis. Ante esto, lo mejor sería actuar con calma, con firmeza y decisión para convertirnos en un estímulo tranquilizador.

 

  1. Recuérdale que es temporal

A pesar de que las sensaciones sean altamente desagradables, no suelen perdurar mucho en el tiempo y tienden a desaparecer poco a poco por sí solas. Sería conveniente recordarles este dato y recalcar que su vida no está en riesgo.

 

  1. Recomienda ayuda profesional

En el caso de que la persona padezca un trastorno de ansiedad, las recomendaciones anteriores pueden resultar lamentablemente insuficientes. Por ello sería conveniente recomendar a la persona que busque ayuda profesional con un psicólogo especialista debidamente cualificado. En Nuevamente Psicólogos contamos con un equipo de psicólogos altamente cualificados y con una dilatada experiencia en el tratamiento de trastornos de ansiedad para poder ayudar a las personas a retomar el control de sus emociones con eficacia.

Para ello, solo tiene que llamar al teléfono 951325269, escribirnos por Whatsapp a ese mismo teléfono o mandarnos un correo a través del siguiente enlace. Será un placer poder ayudarle.

 

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.