En este momento estás viendo 6 consejos para reducir la ansiedad por las restricciones del Covid-19

6 consejos para reducir la ansiedad por las restricciones del Covid-19

Nos encontramos en plena tercera ola de la pandemia del Covid-19: aumento de contagios y fallecimientos, colapso sanitario, … Para detener el avance de la pandemia sanitaria, se han vuelto a tomar medidas restrictivas que indudablemente tienen un impacto directo sobre nuestra vida diaria.  En su momento, ya hablamos sobre Cómo tratar la fatiga pandémica. En ocasión nos centramos en responder la siguiente duda: 

 

¿Cómo puede afectar a nivel psicológico la vuelta de medidas más restrictivas de la Covid19? 

 

Nuestra psicóloga sanitaria Ana Claudia Alda responde la pregunta y aporta pautas para la gestión de esta situación tan complicada.

 

Efectos psicológicos de las medidas restrictivas

Las medidas restrictivas por el Covid-19 llevan casi un año presente en nuestras vidas, con idas y venidas en su nivel de restricción. Esta situación ha generado la llamada fatiga pandémica que hace referencia al agotamiento emocional como consecuencia de la situación de pandemia. Es frecuente encontrar un aumento del estrés y de las emociones desagradables, así como puede aumentar la sintomatología de problemas psicológicos que estuviesen presente anteriormente: trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, etc. Además, la incertidumbre que acompaña a la pandemia genera mucho malestar generando pensamientos recurrentes sobre cuánto queda para que todo termine, cuánto tiempo durarán las medidas, si se necesitarán mayores restricciones, etc.

6 consejos para reducir las consecuencias emocionales

La psicóloga especialista propone 6 pautas para la gestión de las emociones derivadas de esta situación:

 

1. Aceptación de las emociones desagradables. Sentirse mal ante las nuevas medidas restrictivas es algo normal y esperable dada la situación. Luchar contra estas emociones o alimentar el sentimiento de culpabilidad por sentirse mal aumentará el dolor emocional. Aceptar que esas emociones están ahí es el primer paso para poder gestionarlas y cuidarte.

 

2. Mantén actividades agradables. En la rutina diaria están presente actividades agradables que nos ayudan a gestionar el estrés. Algunos ejemplos podrían ser ir al gimnasio, acudir a clases de pintura o hacer rutas en pueblos cercanos. Las restricciones limitan estas actividades y, por tanto, tenemos que adaptarnos para poder seguir manteniéndolas. Siguiendo lo anterior, hacer deporte en casa o al aire libre, establecer un horario para la actividad de pintura en casa o realizar rutas dentro del municipio; serían buenas adaptaciones de nuestras actividades cotidianas. Eliminarlas a la espera de que se mejore la situación para volver a retomarlas puede tener un impacto negativo a nivel emocional, especialmente si no se sustituyen por otras actividades agradables.

reducir ansiedad estres covid deporte

3. Cuida tu contacto social. El contacto social no solo se limita al ámbito presencial que están sujetos a las medidas vigentes en cada municipio y localidad. Seguir en contacto por mensajes de WhatsApp, llamadas telefónicas o videollamadas nos mantiene cerca de nuestra red de apoyo social y familiar. Se puede combinar con lo expuesto en el punto anterior: quedar por llamada de Skype y ver alguna serie o película juntos, quedar por videollamada para cenar o hacer deporte al mismo tiempo, etc. Recuerda, consiste en hacer un ejercicio de adaptación para no abandonar nuestros hábitos.

 

4. Expresa cómo te sientes. Verbalizar cómo te sientes en esta época y sentir que alguien te escucha y te apoya tiene grandes beneficios para la regulación emocional. No obstante, hay que tener cuidado con limitar el tema de conversación al malestar emocional. Poner límites y hablar de otros temas también es útil.

 

5. Recuerda para qué sirve todo este esfuerzo. Tener presente el fin de todos estos esfuerzos que se están realizando es vital. Esto genera un sentido al malestar emocional experimentado, facilitando la aceptación y el compromiso con las medidas para parar el avance de la pandemia.

 

6. Terapia psicológica. En ocasiones es necesario asesoramiento psicológico ya que los recursos individuales no son suficientes para afrontar la situación y el malestar emocional.

 

En Nuevamente Psicólogos Málaga contamos con un equipo de profesionales especialistas que pueden ayudarte a gestionar tus emociones y pensamientos derivados de esta situación, así como a mantener conductas y actividades que resulten beneficiosas para ti. El equipo de Nuevamente Psicólogos está disponible para ti de manera presencial y online, no dudes en contactar con nosotros.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.