En este momento estás viendo Claves para afrontar una ruptura de pareja

Claves para afrontar una ruptura de pareja

A lo largo de la vida vamos conociendo gente que va formando parte de nuestra vida mientras otra que ya estaba, va desapareciendo progresivamente. Esas pérdidas y ganancias son evolutivas y forman parte de los cambios que se van dando con el paso de los años. Sin embargo, cuando se comienza una relación de pareja libremente, se generan nuevas ilusiones, expectativas, hábitos, que un día cuando la relación se acaba, se desvanecen en unos instantes.  A continuación, nuestra psicóloga especialista sanitaria Lucía Ferrer nos cuenta las claves para afrontar una ruptura de pareja de manera satisfactoria.

 

Las 5 Fases del duelo afectivo

Se trata de un duelo simbólico. Cuando alguien fallece, desaparece, no la vuelves a ver. Sin embargo, cuando aparece una ruptura de pareja, la otra persona deja tu vida, pero sigue la suya. Eso hace que en ocasiones se mantenga la esperanza de que eso cambie, que se retome la relación. Es importante superar el duelo de manera efectiva para retomar esta nueva vida en la que la otra persona ya no está y no quedarse bloqueado en alguna de sus etapas. 

1. Negación. Se produce en los días posteriores a la ruptura. Aparece un estado de shock e incredulidad. Todavía no se es consciente de que la ruptura es una realidad y se mantiene la esperanza de que haya sido algo circunstancial y pasajero.

2. Ira. Pasado un tiempo y viendo que la otra persona no cambia de opinión, que se ha ido y no va a volver, empieza una concienciación de la pérdida. Aparece entonces, la rabia, el rencor e incluso odio por el dolor que produce su ausencia.

3. Negociación. En esta fase aparece de nuevo la ideación de volver, establecer de nuevo el contacto, retomar la relación amorosa y la búsqueda de soluciones. Vuelve la esperanza.

4. Depresión. La esperanza desaparece y llega una profunda tristeza y dolor. La persona que tanto querías ya no está contigo y no va a volver. Aparece una profunda apatía, la desgana y la falta de esperanza de que puede haber una vida sin esa persona y ser feliz. Esta etapa es sin duda la más compleja y en la que se puede llegar a pasar más tiempo si llega a cronificarse, es importante en ese caso pedir ayudar profesional.

5. Aceptación. Se trata de la etapa final. La ruptura se acepta y se empieza a mirar hacia el futuro con ilusión y ganas de vivir una nueva vida. La relación se acabó, pero mereces seguir tu vida y ser feliz. Su recuerdo ya no produce tanto dolor, se reducen los pensamientos negativos y se convierte simplemente en una etapa pasada de tu vida de la que sacar numerosos aprendizajes.

 

Superación y comienzo de nueva etapa

Una vez superado el duelo y llegando a esa fase de aceptación, hay que tener en cuenta los siguientes parámetros:

  • No hay una buena manera de romper una relación

Incluso cuando la ruptura es de mutuo acuerdo, siempre hay dolor y tristeza. Acabar una relación de pareja supone cambios sociales, familiares, de ocio y de rutinas. Por ello, como todo cambio necesita un proceso de adaptación que costará más o menos dependiendo de la situación en la que se encuentre cada uno, su gestión emocional y red de apoyo social.

  • No hay culpables

En ocasiones cuando la razón de la ruptura no tiene una razón explícita y bien definida surgen dudas. Durante diferentes fases del duelo se intenta buscar culpables tras no encontrar respuestas, que se pudo hacer, que hubiera pasado “si”, si hubiéramos tomado otras decisiones, quizás yo no era suficiente, quizás me equivoqué… Lo cierto es que a veces simplemente el amor, la admiración y/o el deseo se acaba y no hay nada que se pueda hacer para que la otra persona cambie sus sentimientos hacia ti. Mereces que te quieran sin pedirlo, sin esfuerzos y simplemente siendo tú.

  • No tienes pareja, pero no estás solo/a

Tras la ruptura aparecen sentimientos de soledad, vacío y abandono. Aparecen dudas de valía como pareja y persona y como tal se presenta una baja autoestima. Tu pareja ya no forma de tu vida, pero es momento de pensar quién sigue y quién ha estado siempre ahí. Familia, amigos, compañeros. Haz uso de tu red de apoyo para recordarte todas las personas que están cerca de ti solo por ser tú.

  • Nueva etapa

Es momento de reflexión, de encontrarse con uno mismo, de redefinirse. Marcar nuevos objetivos, crear nuevas historias. De valorar las experiencias vividas y el aprendizaje adquirido con ellas. Ya no eres la misma persona, has cambiado, ahora eres mejor.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.