En España, más de dos millones de ciudadanos consumen ansiolíticos a diario. Aunque en los últimos meses, se ha dado un fenómeno de sensibilización y visibilidad respecto a la salud mental y la ansiedad, aún tenemos por delante un gran camino que recorrer al respecto. Incluso podríamos hablar de que los problemas de salud mental representan una pandemia silenciosa en nuestro país.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el 57% de la población cree haber padecido ansiedad alguna vez en su vida. Pero ¿sabemos que tenemos que hacer para solucionar este problema de salud? ¿Es mejor ir al psicólogo o medicarme? En este artículo nuestra terapeuta malagueña especialista en ansiedad, Ana Romero, pretende dar respuesta a estas cuestiones.
Aparición de la ansiedad
La ansiedad empieza a manifestarse a través de síntomas diferentes como: aumento de pulsaciones, sensación de falta de aire, inquietud, nerviosismo, malestar gastrointestinal, problemas de concentración, sensación de bloqueo, etc. Estos síntomas pueden empezar a manifestarse con cierta frecuencia y con intensidad significativa, generando malestar e interfiriendo en el desarrollo normal de la vida de la persona. Así pues, incluso puede conformarse algún trastorno de ansiedad como: Ansiedad Generalizada, Agorafobia, Ataques de pánico, fobias, etc.
Para que una persona busque ayuda, no es necesario que tenga un trastorno de ansiedad como tal. Basta con que experimente síntomas de ansiedad que le generan malestar, mermen su calidad de vida o no sepa cómo gestionarlos.
En este instante te planteas si debes buscar ayuda médica o psicológica. ¿Cuál es la elección más acertada? ¿Es más eficaz la atención psicológica? ¿Son los fármacos la mejor opción?
10 recomendaciones sobre fármacos o terapia psicológica para el tratamiento de la ansiedad
Cada paciente y cada problema de ansiedad son diferentes y tienen unas necesidades diferentes, por lo tanto, no podemos dar una respuesta universal a la pregunta que planteamos en párrafos anteriores. Sin embargo, podemos hacer referencia a las conclusiones científicas y recomendaciones al respecto:
- Tanto la psicoterapia como el tratamiento farmacológico son eficaces a corto plazo para el tratamiento de la mayoría de los problemas de ansiedad.
- A largo plazo, la terapia psicológica, y en concreto, el tratamiento cognitivo conductual ha resultado ser la solución más eficaz en el tratamiento de la ansiedad.
- El tratamiento farmacológico, frecuentemente acarrea la aparición de efectos secundarios adversos.
- En cuanto a la prevención de recaídas en síntomas de ansiedad, la terapia psicológica resulta más eficaz.
- Se ha comprobado que algunos pacientes presentan resistencia terapéutica a los fármacos.
- Algunas veces, el tratamiento farmacológico, puede interferir de forma negativa en el curso de la terapia psicológica, disminuyendo la eficacia de esta última.
- El tratamiento combinado de fármacos y terapia psicológica puede ser beneficioso para pacientes con síntomas graves, que tienen otros trastornos o cuya situación es urgente.
- Un pequeño porcentaje de pacientes, necesitan tratamiento farmacológico continuo para mejorar su calidad de vida.
- La terapia psicológica tiene como objetivo fundamental el desarrollo y potenciación de herramientas psicológicas que ayuden al paciente a ser autosuficiente sin necesidad de psicofármacos.
- Para algunos pacientes, la terapia psicológica puede mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico.
Como conclusión, podríamos señalar que la terapia psicológica representa el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con problemas de ansiedad ya que resuelve el problema con resultados duraderos, menor probabilidad de recaídas y sin efectos secundarios adversos.
En cualquier caso, antes de elegir el tratamiento de elección, se recomienda la valoración de un profesional, que será el que señale el tratamiento más adecuado a cada caso.
Si padeces problemas de ansiedad o crees que alguien de tu entorno cercano podría padecerlo, en Nuevamente Psicólogos Málaga contamos con un equipo de expertos en el tratamiento de la ansiedad que pueden ofrecerte la valoración o el tratamiento psicológico que necesitas.