En este momento estás viendo Cómo gestionar las vacaciones con niños

Cómo gestionar las vacaciones con niños

Con la llegada del verano llegan las tan deseadas vacaciones escolares para los niños. Unos largos meses que muchos padres se encuentran con dificultades para gestionar. ¿Qué hacer con tanto tiempo libre? ¿Apuntarlos a muchas actividades para que no se aburran? ¿Ponerles deberes? ¿Cómo disfrutar de la familia en vacaciones?

Estas son algunas de las preguntas que muchos padres se hacen cuando llega este periodo estival en el que la conciliación, la gestión del tiempo, los cambios de horarios y rutinas hacen que en muchas ocasiones sean todo un reto

En este artículo del blog de Nuevamente Psicólogos Málaga nuestra Psicóloga especialista Lucía Ferrer presenta las claves para poder superar el verano de manera satisfactoria en familia. 

¿Qué hacer con tanto tiempo libre?

No debemos olvidar que las vacaciones deben ser un momento de desconexión y donde lo lúdico debe primar para que se produzca un descanso después de todo un año con mayores obligaciones y estrés. Con el verano llega el tiempo de ocio para los niños, pero un momento de preocupación para muchos padres.  La posibilidad de empeorar la convivencia, olvidar todo lo aprendido durante el curso escolar, dejar a un lado la disciplina y no saber que hacer con tanto tiempo libre puede un suponer un problema en el día a día que no sepan cómo afrontar. 

Los padres son los modelos y guía de sus hijos durante cualquier época del año, especialmente cuando las actividades no están tan dirigidas como en temporada lectiva. Por eso, esta época del año es una buena oportunidad para desarrollar nuevos aprendizajes en ellos y adquirir responsabilidades para gestionar el tiempo libre del que disponen.

6 claves para saber gestionarlo

A continuación, se presentan una serie de pautas que son claves para hacer de este periodo un aprendizaje, un momento de unión familiar y el desarrollo de nuevas habilidades personales y sociales.

  1. Establecimiento de rutinas. Ya no es necesario cumplir unos horarios tan estrictos como los exigidos durante el curso escolar. Sin embargo, para mantener una estabilidad emocional y la seguridad de saber que pueden esperar, se debe establecer una organización y estructuración semanal. Una nueva rutina más flexible y adaptada a las circunstancias. Estas se pueden negociar con los hijos y llegar a acuerdos, siempre respetando las horas de sueño y comidas como principio fundamental.
  2. Permitir el aburrimiento. Se tiende a fomentar la evitación del aburrimiento cuando ésta es una arma para desarrollar la creatividad, la imaginación de manera activa. Es necesaria para cubrir esos vacíos que llevan la carencia de actividades programadas y buscar sus propias motivaciones, talentos o intereses.
  3. Fomentar las relaciones familiares. Es una oportunidad para estrechar lazos afectivos y compartir momentos de distensión, diversión en familia, confidencias y mejorar la comunicación 
  4. Control de uso de pantallas y tecnologías. El uso de las pantallas debe estar delimitado a unas horas determinadas a las que se llegan a acuerdos con los hijos y deben cumplirse.
  5. Aprender nuevas habilidades. Permitir que los hijos adquieran las habilidades de organización y planificación del tiempo libre. Asumir responsabilidades, como tareas del hogar, autocuidado, y combinarlas con el descanso. En definitiva, mejorar su autonomía y la capacidad de autogestión.
  6. Fomentar sus relaciones sociales. Promover el juego al aire libre y relacionarse con sus iguales para desarrollar sus habilidades sociales.

Si a pesar de las pautas que se han presentado en este artículo se siguen teniendo dificultades en la gestión del tiempo de ocio y la convivencia entre padres e hijos en el periodo vacacional, en Nuevamente Psicólogos Málaga contamos con Psicólogos especializados que podrán ayudarte en tu caso.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.