En este momento estás viendo 7 consejos para afrontar sin ansiedad la «vuelta al cole» en tiempos de Covid-19

7 consejos para afrontar sin ansiedad la «vuelta al cole» en tiempos de Covid-19

Durante estos días estamos viviendo la vuelta al cole, el regreso de las vacaciones más atípico que recordamos sin duda.  Los niños tendrán que ir a pesar de la nueva situación en España. Como sabemos las vueltas al cole no son fáciles ya que se pierde la rutina y hay que volver a acostumbrarse de nuevo.

Este año la vuelta al cole será muy diferente ya que existe mucha incertidumbre y miedos en la población debido al COVID-19. Los padres tienen muchas dudas sobre cómo serán las clases, los protocolos y si se respetarán, si las clases serán presenciales u online, si los niños tendrán actividades escolares o cómo podrán gestionar sus trabajos, etc. Sin embargo, los mayores miedos son: ¿cómo se evitarán los contagios dentro del colegio?, ¿que pasara si algún niño enferma en un aula? ¿y si enferma mi hijo?

Todas estas dudas y no saber como gestionarlas esta causando ansiedad en muchas familias. Además, existen otros factores que hacen la vuelta mas compleja, ya que los niños han estado mucho tiempo en casa, muchos de ellos desconectados de los compañeros de clase, de los maestros y de las rutinas. De forma que muchos niños también tienen miedos y ansiedad resultando más difícil la vuelta.

Beneficios de la vuelta al cole en la nueva normalidad

Son muchos los profesionales (psicólogos, pediatras, educadores) que están de acuerdo en que los padres no deben de tener dudas si la vuelta al cole será beneficiosa para sus hijos. Los niños necesitan socializarse para su crecimiento y para desarrollar habilidades personales, cognitivas y sociales. El contacto con los otros niños y el entorno escolar les beneficia para la resolución de problemas, la autoconfianza, empatía, en la comunicación y muchas otras destrezas.  

Así, que es muy importante que los padres vean la vuelta al cole como algo positivo, ya que de esta forma podrán gestionar mejor las emociones y recuperar la rutina en la nueva normalidad porque tenemos que aprender a vivir con el virus.

Además, los niños en el entorno escolar aprenderán a convivir y a relacionarse con las medidas adoptadas de la pandemia. De esta forma se harán más conscientes y tendrán mas limpieza y prudencia ante el virus.

Consejos para los padres ante la vuelta al cole

Debido a la importancia que tiene la vuelta al cole de los niños, la psicóloga especialista Marta Garrido de Nuevamente psicólogos relata algunos consejos para gestionar las emociones de miedo y ansiedad que genera la nueva normalidad en las familias. Entre ellos:

 

  1. Aceptación/Normalidad

Hay que tener claro que van a seguir los rebrotes y que no sabemos hasta cuando va a durar la pandemia. Por esta razón, el miedo y la angustia va a estar presente durante mucho tiempo y debemos ponerle limites y aprender a vivir con ello. De forma que como el virus va a estar con nosotros un largo periodo de tiempo hay que aprender a vivir con el y crear esa nueva normalidad donde es muy importante que los niños vuelvan al cole para relacionarse y para su crecimiento personal y social.

 

2. Vive el presente

La desinformación, los constantes cambios, informaciones que se contradicen generan ansiedad y malestar en muchos padres porque no saben cómo afrontar la situación. Por este motivo es imprescindible centrarse en el momento actual para controlar el estrés y ansiedad e ir afrontando la pandemia conforme vaya evolucionando.

 

3. Controlar el miedo.

Es importante gestionar el miedo y ser consciente de que existe riesgo de contagio y puede ser de cualquier forma y lugar. Que los niños no vayan al colegio no va a garantizar que no se contagien, ya que los padres trabajan, se relacionan y salen a la calle. Lo mas importante es tener calma, gestionar las emociones y recuperar poco a poco la rutina escolar.

 

4. Informar y dar seguridad a los hijos.

Es imprescindible darles información a nuestros hijos adaptándonos a la edad que tienen, hablar sobre sus miedos para tranquilizarlos y explicarle la importancia de las nuevas normas. Además de ser pacientes porque es un cambio muy brusco después de tantos meses.

 

5. Facilitar la adaptación.

Además de gestionar las emociones que están presentes este año con la pandemia, no nos podemos olvidar de que hay que modificar horarios, limitar horas de pantallas y comenzar a planificar responsabilidades. Debemos motivar a los niños para la vuelta al cole, haciéndoles participes de la preparación de sus materiales y ayudarles a ir retomando el contacto con sus compañeros. Además de recordarles las cosas que hacían el año anterior en el colegio y que tanto les gustaban.

 

6. Comunicarse con los profesores.

Si tienes dudas sobre como se encuentra tu hijo o sobre gestiones del aula habla con el profesor ya que será un apoyo para el entorno familiar.

 

7. Busca ayuda.

Si tienes muchos miedos, sientes ansiedad que te paraliza y te afecta en las diferentes áreas de tu vida, es recomendable que acudas a terapia psicológica para aprender a manejar tus emociones y recuperar el bienestar perdido. Además, si los padres tienen salud psicológica los hijos también la tendrán.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.