Cuando hablamos de ansiedad pensamos que la persona que la sufre es una persona nerviosa y miedosa que padece malestar constante y que su vida cotidiana está seriamente afectada en muchos ámbitos por los síntomas desagradables de la ansiedad. En este artículo nuestra psicóloga especialista María José Polo, nos habla de otro tipo de ansiedad que permanece subyacente y constante, como si fuera un hilo musical de fondo que oímos pero no terminamos de escuchar bien.
Esta ansiedad no se expresa mediante los síntomas característicos ni altera demasiado nuestro rendimiento pero si provoca en la persona angustia y la sensación constante de estar acelerada y de no tener un respiro. La persona con ansiedad altamente funcional puede tener un excelente rendimiento profesional pero sufrir en su vida personal ya que normalmente no es capaz de detener el “ruido mental” aunque se encuentre agotada, incluso en las reuniones con familiares o amigos su cabeza suele “estar en otro lado”, normalmente pensando en las interminables listas mentales de tareas pendientes, también en sus días libres. Son personas que suelen ser tildadas de “perfeccionistas” o tener la creencia de que simplemente tienden a estar estresadas de forma natural y cuando se quejan de no sentirse bien pueden ser acusadas por los demás de ser demasiado “dramáticas” o exageradas ya que de forma aparente funcionan con normalidad.
¿Te identificas con lo que acabas de leer o quizás a algún familiar o amigo? Continúa leyendo y encontrarás más claves al respecto.
Conductas que realiza la persona con Ansiedad Altamente Funcional
- Trabaja más de lo necesario y en muchas tareas a la vez.
- Busca certeza y validación en los demás.
- Llena su agenda por completo sin dejar espacio para el descanso y/o el ocio.
- Le cuesta dormir cuando tiene que dormir, y durante el día acusa mucho cansancio.
- Tiene tics nerviosos (morderse las uñas, mover los pies/ piernas rápido y constante, tocarse el pelo, etc).
¿Qué hacer para solucionarlo?
- El primer paso es identificar que estás sufriendo este tipo de ansiedad.
- Una vez identificado, tendríamos que aceptar que esto supone un problema que hay que solucionar. Podemos tener la idea de que “somos así”, que es nuestra forma de ser y que tampoco es nada demasiado negativo ya que gracias a eso podemos permitirnos tener buenos resultados en el trabajo, pero nada más lejos, ya que esta ansiedad fina y constante si se mantiene en el tiempo puede derivar en el desarrollo de un trastorno de Ansiedad más grave o padecer otros problemas de salud como problemas dermatológicos, gastrointestinales, etc.
Merece la pena entonces tomar cartas en el asunto para modificar los pensamientos y las conductas que mantienen este tipo de Ansiedad Altamente Funcional.
Estas son algunas de las cosas que podrías hacer para intentarlo:
- Si tienes tendencia a decir que sí a todo y te cuesta decir que No: Pon límites. Una pista para aprender a reconocer tus propios límites es fijarte en cómo te sientes, si te sientes obligada y sin libertad no estarías respetando tus límites al decir que sí a esa propuesta. Prueba a cambiar el “Sí” inicial por un “cuando me organice te confirmaré si puedo”.
- Si tienes tendencia a trabajar demasiadas horas: Anota en tu agenda también el tiempo para descanso o para ocio y respétalo. Una buena forma de mostrar compromiso contigo misma es el autocuidado y para ello sería interesante que dejaras al menos un día completo a la semana para el descanso y/o el ocio sin demasiados compromisos ni planes premeditados.
- Si experimentas cansancio físico y/o mental: Ponte en marcha. Tómate al menos 15 minutos al día para realizar estiramientos y respiraciones conscientes y unos 20 minutos para caminar o realizar cualquier actividad física.
- Si tienes demasiados pensamientos o ruido mental: Desconecta para conectar. Al final del día deja el móvil ordenador o tablet y tómate tu tiempo para realizar algún hábito que te resulte placentero: leer, escuchar música, hacer alguna meditación, yoga, o cualquier cosa que sepas que te sirva para conectar contigo mismo/a, con tu cuerpo y tus sensaciones ya que de esta forma te será más fácil atender a las señales que te mandan y sabrás identificar cuando necesitas un descanso.
Para aprender a gestionar la Ansiedad Altamente Funcional es importante entender que el valor como persona no lo encontraremos en una lista de tareas realizadas , que la autoestima y la autorrealización no dependen de la presión a la que te sometas para la obtención de resultados ya que se trata de un proceso durante el cual tenemos que ser capaces de disfrutar y si perdemos esa cualidad es que estamos sacrificando una de las cuestiones más importantes de nuestra salud física y mental. Si necesitas ayuda de un profesional infórmate en nuestro gabinete Nuevamente Psicólogos Málaga, estaremos encantadas de ayudarte en tu camino hacia la recuperación, el crecimiento y la estabilidad emocional.