¿Has tenido que cambiar de canal porque no soportabas más seguir viendo imágenes del conflicto? ¿Te aparecen pensamientos o imágenes intrusivas sobre la guerra? ¿La incertidumbre sobre lo que va a ocurrir te causa angustia? Si te sientes identificado con estas preguntas, probablemente estés experimentando ansiedad derivada de la guerra que acontece a Ucrania actualmente. Nuestra psicóloga sanitaria especialista en terapias contextuales Ana Claudia Alda nos cuenta cómo afrontar esta difícil situación.
¿Cómo puede afectarnos esta situación a nivel emocional?
La situación bélica que vivimos desde el 24 de febrero en Ucrania nos puede parecer lejana geográficamente. Sin embargo, todos sufrimos cuando vemos las imágenes de las ciudades devastadas y miles de persona abandonando su hogar para poner a salvo sus vidas. La guerra también tiene consecuencias emocionales para las personas que son testigos del horror vivido. Especialmente, tras estos dos años de pandemia y crisis sanitarias en los que nuestra salud mental está más vulnerable por el aumento del estrés, ansiedad y depresión.
¿Por qué esta situación nos genera dicho malestar emocional?
En muchas ocasiones, se da por sentado el estado de bienestar y la seguridad de la sociedad en la que vivimos. Sin embargo, que el conflicto bélico esté teniendo lugar en un país cuya sociedad funciona de forma muy parecida a la nuestra, nos lleva a sentir que nuestra vida tal y como la concebimos está en peligro, de forma que nos invade la sensación de incertidumbre y de falta de control. Si se atiende a las funciones de las emociones de ansiedad y tristeza, todo cobra sentido.
Por un lado, la ansiedad es una emoción que aparece como señal de alarma ante una situación de amenaza real o percibida. Por otro, la emoción de tristeza aparece ante situaciones de pérdida real o percibida. Por tanto, es normal que estas emociones aparezcan asociada a la situación de guerra actual, aunque solo se esté viviendo como espectadores.
Existe una variable importante a tener en cuenta que es el acceso fácil e inmediato a todo tipo de información sobre la guerra. De manera constante hay un gran bombardeo de noticias, especialmente desde la televisión. Además, en nuestro propio teléfono móvil se puede acceder a todo tipo de información sobre lo que está ocurriendo en Ucrania. Todo ello acompañado de imágenes que refuercen los titulares. El exceso de datos en estos casos genera un aumento en la ansiedad sufrida ante este tipo de situaciones estresantes.
5 consejos para gestionar la ansiedad ante la guerra
Es recomendable adoptar las siguientes medidas:
- Acepta y expresa cómo te sientes. Es normal sentir miedo, ansiedad, preocupación o tristeza. Reconoce estas emociones y compártelo con personas con las que te sientas cómodo y escuchado.
- Gestiona el exceso de información. Es adecuado mantenerse informado, pero estableciendo límites. Decide de qué medio quieres obtener información para evitar ‘fake news’ y en qué momento del día. Preferiblemente, elige un momento en el que estés más relajado. Durante el resto del día, intenta mantenerte al margen de la información sobre el estado de la guerra.
- Atención al presente en el día a día. Poner nuestra atención en las actividades diarias y cotidianas. Centrarnos en nuestras ocupaciones probablemente dejará menos espacio para la preocupación sobre el conflicto.
- Mantenga contacto con aquello que le haga sentir bien. Siga dedicando tiempo a las personas con las que se siente bien y a las actividades que el resultan gratificantes (deporte, lectura, series, …). De esta forma, estará en contacto con situaciones que le proporcionan bienestar. Del mismo modo, intente mantener un estilo de vida saludable, cuidando su alimentación y patrones de sueño y descanso.
- Si a pesar de todo siente que no es capaz de gestionar la ansiedad por usted mismo, la terapia psicológica puede ser la mejor alternativa. En ocasiones, este tipo de circunstancia puede exacerbar problemas de ansiedad que estuviesen presente antes y hacer más difícil la gestión de estos problemas emocionales.
En Nuevamente Psicólogos Málaga, contamos con un equipo de especialistas que pueden ayudarte a afrontar el problema de ansiedad relacionado con esta situación. En el tratamiento psicológico podrás encontrar herramientas para la gestión de la ansiedad y trabajar los factores estresantes asociados a esta circunstancia.