En este momento estás viendo 5 Diferencias entre ansiedad y depresión

5 Diferencias entre ansiedad y depresión

Reproducir vídeo

Según la OMS, la ansiedad y la depresión constituyen los dos problemas de salud mental más prevalentes entre la población a nivel mundial. Ambos trastornos pueden llegar a generar grandes niveles de malestar para la persona, cronificarse en el tiempo e interferir en el desarrollo normal de su vida En el gabinete malagueño Nuevamente Psicólogos, representan los dos motivos de consulta más frecuente. Aunque ambos trastornos pueden presentar sintomatología similar, las diferencias existentes son significativas. En este artículo pretendemos señalar algunos aspectos diferenciadores entre la ansiedad y la depresión y ayudar así a distinguir ambos trastornos.

 

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta de alarma ante situaciones que nuestro cerebro evalúa como peligrosas. Implica, por lo tanto, una activación fisiológica con el objetivo de preparar a nuestro cuerpo para la huida o la lucha ante dicha situación de amenaza.

Síntomas diferenciales de la ansiedad

  • Sobreestimación del grado de peligro de las situaciones.
  • Infravaloración de las propias capacidades de afrontamiento ante la situación.
  • Excesiva visión hacia el futuro.
  • Angustia.
  • Miedo.
  • Agobio.
  • Preocupaciones (pensamientos anticipatorios).
  • Inquietud o nerviosismo.
  • Sensación de falta de aire.
  • Mareos.
  • Náuseas y diarrea.
  • Aumento de las pulsaciones.
  • Tensión muscular.
  • Insomnio.
 

¿Qué es la depresión?

La depresión es un síndrome cuyo síntoma principal es la tristeza, que aparecerá acompañada de lo que en psicología se llama “la tríada cognitiva negativa”, es decir, la persona experimenta una visión negativa del yo, una visión negativa del mundo y una visión negativa del futuro.

 

Síntomas diferenciales de la depresión


    • Sobrevaloración de los sucesos negativos, considerándolos globales, frecuentes e irreversibles.
    • Apatía: pérdida de interés o placer por casi todo lo que antes te hacía sentir bien.
    • Estado de ánimo deprimido.
    • Problemas para dormir.
    • Variación del apetito.
    • Cansancio o falta de energía.
    • Disminución de la líbido.
    • Sentimientos de culpa o inutilidad.
    • Ideas suicidas o intentos de suicidio.
 

Las 5 principales diferencias entre ansiedad y depresión

Ansiedad

Depresión

Respuesta de alarma ante situaciones que nuestro cerebro evalúa como peligrosas

Síndrome cuyo síntoma principal es la tristeza

Motivación para hacer cosas

Falta de motivación para hacer cosas y falta de iniciativa

Pensamientos anticipatorios o preocupaciones respecto al futuro, amenazas o posibles problemas

Pensamientos negativos sobre uno mismo, el mundo y el futuro (Triada cognitiva)

No hay una pérdida significativa de la capacidad para disfrutar

Anhedonia: pérdida significativa de la capacidad para disfrutar

Retrasar el afrontamiento de problemas por miedo o malestar

Abandono o ausencia de objetivos porque nos valoramos incapaces y sin ganas de intentar alcanzarlos.

Ansiedad y depresión pueden aparecer juntas o por separado. Es decir, que la persona podría experimentar síntomas de ansiedad y síntomas de depresión a la vez.

La terapia psicológica se ha demostrado como el tratamiento más eficaz a largo plazo para ambos trastornos y en Nuevamente Psicólogos tenemos un equipo de psicólogos expertos en el tratamiento de los problemas de ansiedad y depresión.

5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.