En este momento estás viendo Descubre cuáles son tus derechos asertivos y mejora tu autoestima

Descubre cuáles son tus derechos asertivos y mejora tu autoestima

¿Qué pensarías si te dicen que tienes derecho a equivocarte, que tienes derecho a decir que no o que tienes derecho a cometer errores? Probablemente no te lo creerías o pensarías que es imposible llevarlo a la práctica. Tranquilo, nos pasa a todos pero, es necesario conocer que todos tenemos una serie de derechos que no ejercemos porque nos han dicho que hacerlo es comportarse de forma egoísta o descortés. Nada más allá.

María José Polo, psicóloga sanitaria y terapeuta EMDR, comenta que ejercer tus derechos de forma asertiva es un síntoma de tener una buena autoestima y un estado emocional equilibrado.

 

Comprueba cuántos de estos 14 derechos asertivos pones en práctica:

  1. Algunas veces tienes derecho a ser el primero, ceder siempre ante los demás y no comunicar tus deseos y preferencias no te hace más educado, más bien te hace más invisible.
  2. Tienes tanto derecho a elegir como los demás. Aunque no siempre se pueda, pero si de vez en cuando, así que cuando tengas una preferencia clara, exprésala y no digas siempre la frase “lo que tú quieras”.
  3. Tienes derecho a cometer errores. Los errores son parte de la vida y son necesarios para el aprendizaje, nadie consigue el éxito sin haberse equivocado antes, así que no te avergüences por tus errores y defiende tu derecho asertivo de cometerlos.
  4. Tienes derecho a tener tus propias opiniones y creencias. Gracias a las personas que se atreven a expresar puntos de vista distintos a los que tiene la mayoría es cuando se producen debates que hacen que la sociedad avance.
  5. Tienes derecho a cambiar de idea, de opinión o de forma de actuar. Cambiar de opinión no es una traición a ti mismo, sino que es una forma de evolucionar, de aprender y de ser flexible. Si ahora tienes una información distinta a cuando tomaste una decisión, ¿por qué no vas a poder cambiar de opinión o de forma de actuar?
  6. Tienes derecho de expresar críticas y protestar por algo que te parezca injusto, aunque siempre de forma respetuosa con los demás. 
  7. Tienes el derecho asertivo de intentar cambiar lo que no te satisface. No tienes por qué resignarte a que las cosas sean siempre de la misma forma. 
  8. Tienes derecho a expresar y sentir dolor. ¿Alguna vez te han dicho la frase “pues no es para que te pongas así”? Si es así, se equivocan. Sí tienes derecho a sentir lo que sientes y cómo lo sientes, pero siempre con respeto a los demás a la hora de expresarlo.
  9. Tienes el derecho asertivo de ignorar los consejos de los demás, tan solo son consejos, no son órdenes; siéntete libre para ignorar los consejos de los demás y más cuando no los hayas pedido.
  10. Tienes derecho a recibir reconocimiento por un trabajo bien hecho. Aplícalo en ti y reconócete esos méritos.
  11. Tienes derecho a decir “no” sin sentirte culpable ni egoísta, pero también tienes la responsabilidad afectiva de asumir las consecuencias que derivan de tu respuesta.
  12. Tienes derecho a no justificarte ante los demás, a veces simplemente una frase como “No, gracias” es suficiente. No tienes por qué inventarte excusas y mucho menos si no son ciertas.
  13. Tienes derecho a no anticiparte a los deseos y necesidades de los demás y a no tener que intuirlos, aunque también tienes la responsabilidad de expresar los tuyos propios porque el otro tampoco tiene por qué intuirlos.
  14. Tienes derecho a decidir qué hacer con tu cuerpo, con tu tiempo y con tu propiedad siempre que todo eso no dañe a los demás. 

 

Estos son algunos de tus derechos asertivos, pero recuerda que todos ellos están supeditados a uno principal, el derecho asertivo de decidir si quieres utilizarlos o no. No olvides que todos los que te rodean tienen también esos mismos derechos que tú tienes .  Así que ejerce tus derechos con libertad y respeta los derechos de los demás

Si quieres conocer más acerca de este tema o sobre cualquier otro aspecto psicológico no dudes en contactar con el equipo de Psicólogas Especialistas de Nuevamente Psicólogos, estaremos encantadas de poder acompañarte en tu proceso terapéutico.

5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.