En este momento estás viendo 5 claves para afrontar la insatisfacción crónica.

5 claves para afrontar la insatisfacción crónica.

Son muchas las personas que expresan insatisfacción en los diferentes ámbitos de su vida. La insatisfacción provoca que la persona tenga motivación para superar obstáculos y para mejorar. Sentirla incita a que el individuo busque soluciones a sus problemas siendo positivo, ya que la persona no se conforma y siempre intenta mejorar.

Sin embargo, cuando la persona se dice a si misma que podría haber hecho más, que por mucho que haga nunca lo hará bien, etc., es cuando aparece la insatisfacción crónica. Las personas que la padecen tienen altos niveles de ansiedad, síntomas depresivos, malestar e inseguridad. Para estas personas nunca es suficiente y creen que su felicidad depende de eso. Esta insatisfacción provoca sufrimiento, afectando negativamente a la persona de forma que le impide disfrutar de las metas que se proponga.

 

¿Ser o no ser perfectos?

Querer hacer las cosas bien es bueno, pero ser demasiado perfeccionista puede tener consecuencias negativas, ya que la persona establece objetivos inalcanzables y en otras ocasiones no toma decisiones por miedo a equivocarse o que no esté todo perfecto.

Las personas tenemos la creencia de que hay que ser perfectos, queriendo ser los padres, amigos, hijos, trabajadores perfectos. Sin embargo, tener demasiada autoexigencia genera sufrimiento, siendo muy crítico consigo mismo y lleva a la persona a sentirse infeliz constantemente.  

 

Consecuencias de ser demasiado perfeccionista

Hacer las cosas bien nos da seguridad y nos produce satisfacción, pero las personas que son demasiados exigentes y perfeccionistas no tienen porque ser excelentes. La búsqueda de la perfección puede llevarnos al desarrollo de diferentes trastornos (TOC, trastorno ansioso, depresión, etc.).

 

Las personas perfeccionistas suelen presentar:

  • Altos niveles de ansiedad (que se asocia al temor de cometer errores e incertidumbre sobre las decisiones que toman). La ansiedad provoca limitación en la persona perfeccionista porque le impide disfrutar de las cosas que realiza.
  • Insatisfacción crónica. La persona siente insatisfacción en todo lo que hace y tiene la sensación de que tenia que haberlo hecho mejor. Para la persona perfeccionista siempre falta algo y eso le condiciona provocando que sea más lenta, que revise muchas veces las cosas, etc.
  • Su autoestima esta asociada a los logros conseguidos. De forma que si algo no sale como esperaba afecta negativamente a su autoestima.
  • Frustración ante resultados, ya que son percibidos como no merecedores de ese resultado. Insatisfacción porque los resultados siempre podrían haber sido mejores. Magnificación de errores y minimización de la capacidad que tiene la persona para afrontarlos. Baja tolerancia a la frustración.
  • Pensamiento dicotómico. Son personas que muestran rigidez mental, todo o nada.
  • Focaliza la atención en la meta. Se olvida de fijarse en el proceso y cuando la consigue nunca es suficiente.
  • Establece metas ilógicas. La mayoría de las personas no consigue la meta que se ha propuesto porque no ha estado el tiempo suficiente para llegar a ella y eso le refuerza la insatisfacción que siente.

 

Estrategias para afrontar la insatisfacción crónica

La motivación y el deseo de mejorar siempre es positivo para las personas. Sin embargo, presentar insatisfacción crónica lleva a la persona a sentirse infeliz en su vida. Por ello, la psicóloga especialista Marta Garrido del gabinete Nuevamente psicólogos expone cinco pautas para conseguir satisfacción en lo que hacemos y en nuestra vida:

 

  1. Aceptación personal. Trata de buscar mejorar sin ponerte limitaciones y disfruta de las cosas que haces. Aunque hay cosas que no salen bien evita castigarte y tómalo como un aprendizaje. Tómalo como crecimiento y oportunidad para mejorar.
  2. Flexibilidad mental. Intenta observar la realidad como algo continuo, donde todo no es perfecto o imperfecto. Busca ser excelente y no perfecto.Ser flexible ante el fracaso y no te detengas.
  3. Evitar la rumiación y los pensamientos negativos. Para reducir la ansiedad que aparece por la perfección se debe evitar pensamientos en bucle sobre lo que podía haberse hecho mejor. Comprender que darle vueltas a algo que ya se ha hecho no tiene sentido porque ya no podemos cambiar el resultado.
  4. Salir de la zona de confort. Establece metas realistas para poder cumplirlas. Ve paso a paso de una forma progresiva hasta conseguir las metas propuestas. Lánzate e inténtalo para que poco a poco el miedo vaya disminuyendo y la seguridad en ti sea mayor.
  5. Establecer metas propias. Es importante tener claro qué quiero conseguir sin importar que es lo que quieren los demás. Es muy habitual encontrarnos en consulta con pacientes con mucha frustración por no haber alcanzado sus metas, y acaban descubriendo que no eran sus propias metas (era lo que querían sus padres, lo socialmente bien visto, etc.).

 

Si ya has intentado seguir estas pautas y continúas sintiendo insatisfacción crónica busca tratamiento psicológico para encontrar la raíz del problema y solucionarlo.

Puedes ser una persona libre, feliz y disfrutar de tu vida sin tener que ser perfecto. Todos tenemos errores, pero tenemos que verlos como aprendizajes. Para conseguir éxito hemos tenido que pasar por errores y fracasos. No dejes que el miedo te paralice y afrontarlo para poder conseguir lo que te propongas.

¿Eres demasiado autoexigente? ¿Nada te sale bien? ¿Te culpas por tus errores? ¿Sientes ansiedad cuando no te sale las cosas como querías? Nuestros psicólogos especialistas te ayudaran a superar este problema definitivamente.

5/5 - (3 votos)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.