En nuestra sociedad es cada vez más frecuente la aparición de estrés laboral debido a la forma de trabajo y estilo de vida que llevamos. El estrés además de afectar a la producción y eficacia del trabajo afecta al bienestar físico y psicológico de la persona.
Sin embargo, tener niveles moderados de estrés es importante para que la persona responda de una forma satisfactoria a las exigencias del entorno, ya que provoca que tenga motivación y mayor interés.
Cuando hay estrés laboral aparecen reacciones fisiológicas, cognitivas, emocionales y de comportamiento nocivos al entorno de trabajo.
¿Cuáles son sus síntomas?
Cuando un trabajador tiene estrés laboral aparecen síntomas permanentes e intensos. Entre ellos:
- Síntomas psicológicos: puede aparecer ansiedad, apatía, desgana, tristeza, baja autoestima, dificultades en la concentración y atención, irritabilidad, cambios de comportamiento. Estos síntomas de estrés pueden llevar a diferentes trastornos psicológicos. Además, pueden aparecer preocupación excesiva, confusión, desorientación, mal humor, olvidos, etc.
- Síntomas fisiológicos: pueden aparecer alteraciones del sueño, problemas gastrointestinales y digestivos, dolores de cabeza, fatiga, aumento de la frecuencia cardiaca, ….
- Síntomas a nivel motor: el estrés provoca temblores, tartamudeo, conductas impulsivas, falta de apetito…
- Síntomas organizativos: la persona que padece estrés laboral se implica menos, baja su rendimiento, aumenta el absentismo, etc. Y estas actitudes repercuten de forma negativa en el trabajo y en otras áreas de la persona (pareja, familia, aficiones, etc.).
¿Cuáles son las causas del estrés laboral?
Son múltiples las causas que pueden provocar estrés laboral. Algunas de ellas son:
- Volumen de trabajo excesivo
- Inestabilidad emocional
- Alto nivel de responsabilidad en el trabajo
- Acoso laboral o mobbing
- Malas condiciones laborales debido a diferentes motivos.
Actualmente, la nueva normalidad debida al COVID-19 ha generado altos niveles de estrés en muchos trabajadores provocados por tener que desarrollar su jornada laboral en casa. Esta nueva situación genera afectación a nivel emocional y aparecen dificultades en la conciliación familiar (no saber diferenciar entre donde es mi trabajo y donde mi casa), tener que atender a diferentes tareas del hogar y los hijos, etc. Todos estos cambios tienen consecuencias en los trabajadores a nivel personal, familiar y laboral generándoles estrés, bajo rendimiento, desgaste emocional, ansiedad, síntomas depresivos, etc.
¿Cómo se puede prevenir y reducir el estrés laboral?
Debido a que el estrés laboral puede aparecer por diferentes razones, para intervenir se debe de tener en cuenta cada caso concreto. Marta Garrido, psicóloga forense de Nuevamente psicólogos aporta algunos consejos para prevenir o reducir el estrés laboral. Entre ellas;
- Revisa tu puesto de trabajo. Pararnos y hacer una descripción de nuestras funciones para poder entender que está provocando la sensación de descontrol.
- Establecer metas razonables. Compartir el trabajo con compañeros y jefes y establecer objetivos concretos y realizarlos en un periodo de tiempo razonable.
- Establecer límites. Si las condiciones no son las adecuadas (por estar mas horas de trabajo, por realizar tareas muy peligrosas, u otros motivos) intentar resolver el problema mediante el dialogo con su jefe y llegar a una solución donde ambas partes obtengan beneficios.
- Organizarse las tareas. Es muy importante organizar las tareas por orden de urgencia e importancia y tener en cuenta el tiempo que se necesita para realizarlas.
- Hacer descansos. Si notas que estas desbordado es importante realizar un breve descanso para desconectar. Para ello, puede alejarse de la zona de trabajo e intentar respirar profundo durante unos minutos.
En referencia al momento actual causado por el COVID-19 es importante cambiar las expectativas y entender que el tiempo de trabajo no se aprovecha tanto por tener que atender a mas tareas del hogar. Además, estar muy estresados provoca menos productividad y como consecuencia empeoramiento de la situación.
Si te encuentras como altos niveles de ansiedad y malestar psíquico, en nuestro gabinete tenemos especialistas que pueden ayudarte dándote pautas para manejar el estrés y herramientas para afrontar las situaciones de manera adaptativa y resolutiva.