En este momento estás viendo ¿Es cosa de “locos” ir al psicólogo?

¿Es cosa de “locos” ir al psicólogo?

Hemos avanzado mucho en nuestra sociedad con respecto a ir al psicólogo. Sin embargo, aun existen muchas reticencias y no le damos toda la importancia que tiene a la salud mental. Hoy día todavía se escuchan comentarios como “yo no estoy tan mal”, “eso es para personas con trastornos”, “¿En que me va ayudar a mi el psicólogo?”, “yo puedo solo”…

Sin embargo, la ayuda de un profesional nos puede servir para mejorar nuestro presente, trabajar en nuestro autocuidado, cerrar ciclos adecuadamente, solucionar traumas del pasado que puedan estar afectándonos en el momento actual, etc.

7 indicadores para acudir al psicólogo 

Dar el primer paso para comenzar la terapia psicológica es complicado y sobre todo si no sabemos si es necesaria esta ayuda o no. Así, la psicóloga Marta Garrido González especialista en EMDR en Nuevamente Psicólogos explica algunas señales o síntomas que nos indican cuando debemos acudir al psicólogo. Entre ellas;

  1. Ansiedad, depresión u otros trastornos. Perder ilusión por las cosas, sentir que no disfrutamos, apatía constante, desgana en todo lo que hacemos, estado de alerta continuado, incapacidad para poder desarrollar las actividades diarias, etc. Estos síntomas pueden aparecer a consecuencia de estar pasando por una situación difícil, pero si vemos que no recuperamos nuestro estado pasado un tiempo debemos plantearnos la necesidad de buscar ayuda.
  2. Desconexión. Sentir que no encajas con el mundo, con los demás o que te encuentras desconectado en tu propia vida. Perder el control y las riendas de nuestra vida  puede indicarnos que algo nos esta afectando mucho y no tenemos las herramientas para poder manejarlo.
  3. Inestabilidad emocional. ¿Lloras a menudo y no sabes por qué?, ¿Te sientes muy irritable y enfadado?, ¿Piensas que todo el mundo esta en tu contra?¿Sientes que tus emociones son desproporcionadas a lo que ocurre?…En estos casos tu cuerpo está en alerta y responde de esta forma porque se siente amenazado (podría ser por traumas del pasado).
  4. Insomnio. No poder dormir o querer dormir demasiado pueden ser indicadores de que algo nos ocurre o nos preocupa en exceso. Tener desorden en el sueño puede afectarnos a nuestra vida diaria y repercutir en nuestra salud física y mental.
  5. Tomar sustancias adictivas o realizar conductas adictivas. Las adicciones funcionan como una forma de evadir preocupaciones. Consumir alcohol, marihuana u otras sustancias nos ayuda a desconectar de pensamientos que puedan ser intrusivos y generarnos malestar. Otras formas de adicciones son comer en exceso, juego, el sexo, etc.
  6. Problemas físicos y somáticos. Padecer dolores en diferentes partes del cuerpo, taquicardias, hiperventilacion, sudoración, etc. En muchas ocasiones padecer problemas gástricos, cefaleas, dolores musculares…pueden estar originados por causas emocionales, por no saber gestionar las situaciones o no disponer de recursos de afrontamiento adaptativos.
  7. Traumas de apego, maltrato, abuso. Haber vivido situaciones de maltrato provoca consecuencias psicológicas que pueden manifestarse en tener baja autoestima, inseguridad, problemas para vincular y relacionarse, desconfianza, baja tolerancia a la frustración, etc.

¿Te infravaloras continuamente o sientes que no eres suficiente? ¿Eres dependiente emocional de tus relaciones? ¿Te da miedo el rechazo?  Estas son algunos síntomas que pueden indicarnos que necesitamos ayuda.

Si te sientes identificado con algunos de estos indicadores y crees que te esta afectando en tu vida te recomendamos que busques ayuda psicológica. En Nuevamente Psicólogos Málaga tenemos especialistas que pueden ayudarte en tu problema, y a gestionar tu vida de forma mas adaptativa y funcional. 

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.