En este momento estás viendo Sobreadaptación o Síndrome de la Niña Buena

Sobreadaptación o Síndrome de la Niña Buena

Podemos hablar de Sobreadaptación o Síndrome de la Niña Buena cuando una persona siente la necesidad de estar y quedar bien con su entorno, es decir, no tolera conflictos y su conducta va a ir dirigida en todo momento a evitarlos. Lejos de sentirse bien, cada vez se sienten más ansiosas.

Generalmente este síndrome se da en mujeres, sobre todo en aquellas a las que se les ha inculcado la necesidad de ser obedientes, respetuosas con los demás y complacientes para ser buenas chicas. 

A continuación nuestra psicóloga especialista, Ángela Córdoba nos explica las causas, consecuencias y el tratamiento de la sobreadaptación.

4 Características de la Sobreadaptación

  1. Suelen ser personas que necesitan ser queridas, aceptadas, valoradas en base a una creencia que es que si no ofrecen todo lo que los demás les piden nunca van a poder llegar a sentirse así.
  2. Sienten miedo al rechazo y al abandono basado en un pensamiento muy desagradable sobre lo que los demás puedan pensar sobre ellos.
  3. Son personas siempre amables, respetuosas y que están siempre disponibles para cualquier cosa que necesiten los demás delegando siempre lo que ellas puedan querer o necesitar a un segundo lugar. 
  4. No suelen tolerar las criticas porque lo interpretan como algo catastrófico de cara a lo que los demás puedan inferir de ellas tienen miedo de que esto de lugar al rechazo o abandono. 

Causas de la Sobreadaptación

  • Es probable que desde la infancia se le haya transmitido que para ser aceptada y querida hay que portarse bien y ser buena con todo el mundo.
  • A nivel emocional se le ha podido valorar de forma negativa cualquier expresión de enfado o rabia llegando incluso al castigo por expresar lo que sentía en ese momento. 

Generalmente detrás de este patrón de conducta suele haber una respuesta clara y evidente de ansiedad y culpabilidad. Cuando observan a cualquier persona de su entorno enfadada o distante aparecen pensamientos desagradables que le llevan a hacer esquemas irracionales y a inferir lo que los demás piensan sobre ella de forma negativa. Esto deriva en conductas complacientes hacia los demás con el fin de regular esa ansiedad y culpa. 

6 Consecuencias psicológicas de la Sobreadaptación

Estas personas: 

  1. No valoran sus capacidades, tienen baja autoestima y están más volcadas en valorar a los demás que a ellas mismas. Son conscientes de que a pesar de su esfuerzo no se cumplen sus expectativas. 
  2. Tienen un nivel de autoexigencia alto tanto en cuestiones personales o laborales y además, no suelen expresar sus necesidades y opiniones por el miedo al rechazo.
  3. Pueden llegar a aceptar incluso situaciones relacionadas con abuso o situaciones que sobrepasan sus propios límites por la necesidad de ser valoradas y queridas.
  4. En algunos casos, esta falta de gestión emocional deriva en autolesiones. Con la autolesión la persona intenta calmar mediante esta vía de escape la rabia que siente. 
  5. Se convierten en personas muy dependientes emocionalmente
  6. Pueden desarrollar otros trastornos como trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de ansiedad y trastornos del estado de ánimo entre otros. 

Tratamiento terapéutico 

El tratamiento terapéutico va a ir dirigido sobre todo a la aceptación de uno mismo y al trabajo con nuestro autoconcepto. 

Tener claro cuáles son nuestros derechos como persona resulta crucial para iniciar un tratamiento terapéutico. En base a esto podemos nombrar los derechos asertivos más importantes a trabajar en consulta:

  • Actuar en base a lo que me apetece y quiero no me hacer ser egoísta.
  • Tengo derecho a decir NO
  • Tengo derecho a opinar y cambiar de opinión 
  • Tengo derecho a hacer peticiones
  • Tengo derecho a decir lo que siento, necesito o quiero. 
  • Tengo derecho a equivocarme
  • Tengo derecho a no responsabilizarme de las emociones o conductas de los demás.

En Nuevamente Psicólogos Málaga te ayudamos, a través de una evaluación de los costes que ha supuesto repetir este patrón de conducta, a poder seguir adelante con tu vida con una perspectiva mucho más sana y satisfactoria a nivel personal.

4.5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.