En este momento estás viendo <strong>Complicaciones del TCA en verano</strong>

Complicaciones del TCA en verano

Con la llegada del verano, las personas que sufren un Trastorno de la Conducta Alimentaria, pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas, produciéndose un notable agravamiento del trastorno. 

Llegando el verano, el interés por nuestro aspecto físico y vernos dentro lo que cada persona considera una forma física “idónea”, aumenta llegando a ser peligroso tanto para nuestra salud física, como mental. Esto puede desencadenar en una mala relación con nuestra alimentación.

En este artículo, nuestra psicóloga especialista Ana Onetti, nos explica la realidad y la dificultad de este trastorno en esta época veraniega.

Factores que empeoran el TCA en verano

Una de las características principales que suelen aparecer en el TCA, es la distorsión corporal. Debido a ello la persona puede ver su cuerpo de forma muy alejada a como es en realidad, llevándolas a ocultarse o a realizar prácticas perjudiciales para la salud, ya que todo esto puede disparar muchos de los síntomas que suelen aparecer con mayor frecuencia en el transcurso de un trastorno alimentario. 

  • Dietas milagro

Los anuncios por ejemplo para realizar las famosas dietas “milagro”, operación bikini, también pueden influir en que el transcurso del trastorno empeore notablemente. 

  • Redes sociales

El consumo de ciertas redes sociales o perfiles de Instagram donde se suele mostrar un “ideal de belleza” muy alejado de la realidad, puede dar lugar a desarrollar ciertas inseguridades y problemas de autoestima ya que podemos llegar a compararnos con esos perfiles y no encontrarnos bien con nosotros mismos. Todo esto puede desencadenar en que se realice una mayor restricción de alimentos, abuso de laxantes, diuréticos, prácticas excesivas de deporte, preocupación excesiva por el peso, entre muchas otras cosas que pueden ser muy perjudiciales para la salud.

  • Mayor exposición

Al tener nuestro cuerpo más expuesto en verano, el ir a piscinas y playas puede provocar un gran malestar en la persona que presenta un TCA y esto puede verse reflejado directamente en sus relaciones sociales. También se puede observar la tendencia a usar ropa más ancha, de tallas mayores, o que puedan cubrir mejor el cuerpo.  

  • Comentarios externos

Muchas personas se ven con la libertad de realizar comentarios sobre el aspecto físico de otra persona, sin llegar a pensar como puede afectarle. En el caso de una persona que tenga un Trastorno de la Conducta Alimentaria, puede ser muy impactante y tener mucha repercusión, llegando a sentirte avergonzada y muy mal consigo mismo/a. 

En estos casos, es muy importante que el entorno de aquellas personas que sufren un TCA tengan conocimiento sobre cómo puede influir esto en ellos, y dispongan de una serie de pautas a tener en cuenta de cara a relacionarse con ellas y que sirvan de ayuda para tener mejor manejo de síntomas. 

Aspectos y pautas a tener en cuenta para controlar el empeoramiento de síntomas

  • Implicación de la familia y entorno más cercano en el tratamiento 
  • Psicoeducación sobre aspectos más importantes a tener en cuenta en la relación del paciente con sus familiares, amigos y entorno más cercano. 
  • Mantener un horario estructurado de las ingestas 
  • Evitar comentarios sobre peso y aspecto físico. 
  • No usar ropa de otras personas porque pueden llevar a la comparación. 
  • Controlar el consumo de páginas o perfiles que no sean adaptativos.

En Nuevamente Psicólogos Málaga, contamos con especialistas que pueden ayudarte en este duro proceso. Puedes contactar con nosotros a través de la web o del botón de WhatsApp.

Rate this post

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.