En este momento estás viendo Los 7 motivos de consulta psicológica más frecuentes

Los 7 motivos de consulta psicológica más frecuentes

En los tiempos que vivimos poco a poco va cambiando la visión del psicólogo, ya que se va normalizando el hecho de acudir a tratamiento psicológico tanto si la persona está pasando por un momento difícil en su vida como si presenta algún trastorno. Pueden ser muchas las razones por las que se acude a terapia psicológica, sin embargo, el objetivo es encontrar bienestar emocional y tener las riendas de su vida.

Existen diversas razones por las que una persona pide ayuda psicológica. La psicóloga especialista Marta Garrido de Nuevamente psicólogos relata que los pacientes suelen acudir a consulta por el sufrimiento que les genera el problema que padecen tanto a la persona como a las personas que le rodean y/o porque el problema que padece interfiere en su vida cotidiana afectándole negativamente (trabajo, familia, área social, …).

 

Entre los motivos más comunes por los cuales los pacientes acuden a terapia psicológica encontramos:

 

  1. Ansiedad y trastornos asociados

La ansiedad aparece como mecanismo de defensa ante diferentes situaciones de estrés, pero cuando la persona presenta varios síntomas ansiosos que provocan afectación en las áreas funcionales (trabajo, familia, relaciones sociales…) es cuando hablamos de un trastorno de ansiedad.

Entre los trastornos más comunes de ansiedad: ansiedad generalizada, fobia específica, ansiedad social)

 

  1. Depresión

EL trastorno depresivo afecta a millones de personas y son muchos individuos los que se encuentran deprimidos en algún momento de su vida. Los sentimientos de apatía, tristeza, desgana, culpa, perdida de interés, desesperación pueden ser normales en algún momento, pero suele desaparecer en pocos días. Cuando esos síntomas duran meses e incluso años generan problemas más graves (relacionados con problemas de ingesta, malestar general, problemas de sueño y aislamiento social).

 

  1. Problemas de autoestima

La baja autoestima es un problema que está en la raíz de muchos problemas psicológicos. Las valoraciones negativas sobre uno mismo incapacitan, limitan y provocan que la vida de la persona sea insatisfactoria. Además, hay más probabilidad de no consiga alcanzar lo que se proponga por las dificultades que presenta de forma que la persona se encuentra más triste y entra en bucle del que no sabe cómo salir.

 

  1. TOC: Trastorno obsesivo compulsivo

Las personas que padecen este trastorno tienen pensamientos obsesivos y compulsiones (rituales o acciones) para aliviar la ansiedad que le produce y sentirse mejor. Está asociado a una sensación de angustia y estrés continúo suponiendo un problema en el día a día de la persona y afectando negativamente a su calidad de vida.

Son muchas las persona que presentan este trastorno y causa mucho malestar y sufrimiento.

 

  1. Problemas de habilidades sociales, timidez

En nuestra experiencia hemos observado que hay muchos pacientes que tienen dificultades para relacionarse con los demás, timidez o problemas de comunicación que dificultan negativamente poder llevar una vida satisfactoria, ya que estas dificultades suelen afectar a las relaciones sociales, de pareja, laborales, etc.

 

  1. Problemas de pareja

Las bases de una relación de pareja son muy diferentes de una pareja a otra. Sin embargo, tienen que estar de acuerdo en la forma de vivir la relación. Entre los problemas mas comunes nos encontramos: falta de comunicación o comunicación inadecuada, falta de confianza, falta de deseo o problemas sexuales, etc.

 

  1. Traumas

En la base de muchos de estos problemas psicológicos detectamos traumas psicológicos del pasado. Esos traumas del pasado pueden ser simples (abuso sexual, accidente…) o complejos (vinculo de apego inseguro o negligente en la infancia, violencia, …).

Normalmente, la persona acude a consulta por padecer fuerte ansiedad, malestar general, pesadillas, irritabilidad, sentimientos de ira, etc.

 

En nuestro gabinete somos especialistas en el tratamiento de las diferentes problemáticas psicológicas y utilizamos un abordaje terapéutico especifico a cada paciente para solucionar el problema definitivamente. 

2.3/5 - (3 votos)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.